Val de san vicente cantabria

Val de san vicente cantabria

El PP pregunta al consejero Gochicoa por la solución a las

Val de San Vicente es el municipio más occidental de la cornisa cantábrica. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con el concejo asturiano de Ribadedeva, al sur con Herrerías y al este con San Vicente de la Barquera.

La principal actividad económica proviene del turismo debido al gran valor paisajístico de la zona. Por otro lado, la otra fuente de ingresos del municipio es la industria agroalimentaria con las “corbatas”, un hojaldre tradicional con forma de “pajarita” en Unquera o San Vicente de la Barquera. Dependiendo de la zona de Cantabria, el hojaldre se conoce con un nombre diferente, como “polkas” en Torrelavega y “sacristanes” en Liérganes[2].

La localidad está atravesada por la Autovía del Cantábrico y servida por la línea ferroviaria FEVE Santander-Oviedo. Por otro lado, en Unquera nace la carretera principal que comunica la comarca de Liébana con la costa y el resto de Cantabria.

En abril de 1973 se anunció que “Electra de Viesgo” iba a construir la central nuclear de Santillán, con cuatro unidades a una potencia de cuatro millones de kilovatios, y un coste inicial calculado en 80.000 millones de pesetas[3] La empresa adquirió 71 6 hectáreas de terreno, el equivalente a 71 campos de fútbol, en una franja costera que abarcaba la superficie de los municipios de San Vicente de la Barquera y Val de San Vicente, junto a la cala de la playa de la Fuente; en los acantilados de Santillán-Boria se construyó una zanja para realizar los estudios previos a la construcción de la central nuclear. [4] Estaba previsto que comenzara a producir energía en 1982, con una potencia de 970 megavatios[5] Finalmente, debido a la oposición política y social de Cantabria y Asturias, la compañía eléctrica abandonó el proyecto[6].

Presentación de candidatos municipales en San Vicente de la

Val de San Vicente es el municipio más occidental de la cornisa cantábrica. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con el concejo asturiano de Ribadedeva, al sur con Herrerías y al este con San Vicente de la Barquera.

La principal actividad económica proviene del turismo debido al gran valor paisajístico de la zona. Por otro lado, el otro reconocimiento de ingresos del municipio es la industria alimentaria con las “corbatas”, un hojaldre tradicional con forma de “pajarita” en Unquera o San Vicente de la Barquera. Dependiendo de la zona de Cantabria, el hojaldre se pide con un nombre diferente, como “polkas” en Torrelavega y “sacristanes” en Liérganes.

La localidad está atravesada por la Autovía del Cantábrico y servida por la línea ferroviaria FEVE Santander-Oviedo. Por otro lado, en Unquera se origina la carretera principal, que conecta la comarca de Liébana con el flit y el resto de Cantabria.

En abril de 1973 se anunció que “Electra de Viesgo” iba a instituir la central nuclear de Santillán, con cuatro unidades a una potencia a dirigir o determinar de cuatro millones La Fuente; en los acantilados de Santillán-Boria se construyó una zanja para realizar los estudios preliminares para la construcción de la central nuclear. Estaba previsto que comenzara a desarrollar energía en 1982, con una potencia de 970 megavatios. Finalmente, debido a la oposición política y social de Cantabria y Asturias, el organismo energético abandonó el proyecto.

Val de San Vicente Cantabria Turismo Rural

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple con los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Relajante arroyo Val de San Vicente, Cantabria

Moovit ofrece mapas gratuitos y direcciones en vivo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a Val de San Vicente en tiempo real.

¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Val De San Vicente fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.

Hacemos que ir a Val De San Vicente sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluidos los de Santander, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.

Val de San Vicente es el municipio más occidental de la costa cántabra y está situado en la desembocadura de los ríos Deva y Nansa, que aportan sus aguas al mar en las rías de Tina Mayor y Tina Menor respectivamente.

Su actividad económica viene determinada por su situación geográfica, de gran valor paisajístico, que es un atractivo para el turismo, principal fuente de ingresos del municipio. Por otra parte la industria alimentaria también se ha hecho un hueco en la economía de Val de San Vicente con las corbatas como principal producto y desde luego el más típico de la zona.

Entradas relacionadas