Broma pesada a ibersound by auto rally tuning
El encargo propone la construcción de un área de servicios junto a la autovía que une Cantabria, en el norte de España, con el centro del país, en una zona montañosa limítrofe con la comunidad de Castilla y León.
El proyecto pretende reivindicar la posibilidad de crear arquitectura en un tipo de edificio, como son las gasolineras y las áreas de servicios, en el que la imagen final suele ser el anodino residuo visible del proceso de ingeniería.
Se quiere ser sensible al entorno de las montañas circundantes, mediante un conjunto de cubiertas inclinadas que subrayan el perfil del horizonte roto. Al mismo tiempo, los pórticos sobre las zonas de repostaje son el umbral que conduce al conductor a la comarca cántabra de Campoo, que se vislumbra en la distancia. El restaurante y la tienda se organizan en edificios separados, lo que favorece una imagen más fragmentada y reduce la escala del edificio en relación con el entorno. La imagen interior de los edificios busca un ambiente industrial utilizando losas de hormigón pulido en el suelo, paredes de ladrillo no pintadas e instalaciones a la vista en la superficie. La decoración en madera es el contrapunto cálido y el eco del diálogo que se establece entre el paisaje interior y el exterior. Esto ha permitido la ejecución de la obra civil, la urbanización y las instalaciones con un presupuesto muy ajustado de 1.000.000 de euros, impuestos no incluidos.
¿El cortacésped no se mantiene en funcionamiento? Briggs & Stratton
Repsol y Nortegas Green Energy Solutions han inaugurado la primera estación de servicio de gas natural con suministro continuo de GNC, sin necesidad de depósito. La instalación se encuentra en la estación de servicio que lleva la bandera de Repsol en Bizkaia, España.
A través de su colaboración, Repsol y Nortegas pretenden poner a disposición del público una red de puntos de suministro de gas natural en las estaciones de servicio del Grupo Repsol. Los primeros emplazamientos se ubicarán en las regiones donde Nortegas opera como distribuidor de gas natural: País Vasco, Cantabria y Asturias.
¿Origen de los perros? O cómo los perros acabaron convirtiéndose en nuestros amigos
Naturgy ha incluido a Cantabria en la primera fase de un proyecto presentado al Ministerio de Cambio Ambiental y Población, al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio de Ciencia e Innovación que pretende promover la movilidad sostenible en la región.
La empresa tiene previsto instalar una planta para repostar hidrógeno en zonas urbanas e interurbanas con el fin de promover la movilidad sostenible en la región. Según el comunicado de la empresa, esta ubicación le permitirá abastecer a los principales sistemas de transporte de la región.
Naturgy pretende construir 38 plantas en el país. En la segunda fase, toda la infraestructura alcanzará las 120 centrales hidroeléctricas. Como primer paso, se ofrecerán dos modelos de generadores hidroeléctricos. 20 generadores hidroeléctricos que producen hidrógeno in situ mediante electrolizadores y equipos externos, y 18 generadores hidroeléctricos que no producen in situ.
Con esta infraestructura instalada en todo el país, los vehículos de hidrógeno son una opción viable para viajar cómodamente en España. Además, los tiempos de repostaje son casi idénticos a los de los vehículos propulsados por motores de combustión interna convencionales, lo que los convierte en la opción de cero emisiones más atractiva.
DANI SORDO 31º RALLYE CANTABRIA INFINITA 2009
El proyecto Sudoe Stop CO2 tenía como objetivo reducir el uso de energía en las estaciones de tren y autobús del suroeste de Europa. Al mejorar su gestión energética, los edificios de las estaciones redujeron su impacto ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero. El ahorro resultante pudo destinarse a mejorar la comodidad de los viajeros. El transporte público desempeña un papel importante en la vida sostenible y las estaciones son clave para el transporte público en cualquier lugar. Los sectores de la construcción y el transporte combinados consumen el 60% de la energía de la UE y producen más del 40% de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El proyecto Sudoe Stop CO2 nos ha dado la oportunidad de desarrollar nuestro conocimiento sobre el consumo de energía en las estaciones de tren. De este modo, conocemos nuestro uso de la energía en tiempo real, por ejemplo mediante la colocación de contadores inteligentes en la estación de Libourne. Podemos localizar y tratar cualquier irregularidad que detectemos.
El proyecto creó una herramienta de medición y seguimiento del uso de la energía que también permite comparar los resultados entre estaciones, lo que puede servir para clasificarlas según su impacto ambiental. La herramienta tiene en cuenta factores como el aislamiento, la iluminación, la calefacción y el uso de energías renovables. Gracias al proyecto, 58 estaciones de ferrocarril y de autobús se sumaron a la red Sudoe Stop CO2.