Zelaia
Experimente la apreciada región de Cantabria con una dosis añadida de nuestros conocimientos internosSituada en la costa norte de España, la región de Cantabria es uno de los destinos más diversos de España. Tiene el auténtico ambiente portuario de Santander, la capital de la región, combinado con lo agreste del Parque Nacional de los Picos de Europa y los pintorescos encantos de pueblos como Santona. Conozca los lugares imprescindibles y los elementos esenciales del viaje con nuestra guía de Cantabria, y estará preparado para pasar las vacaciones de su vida desde el momento en que llegue.
En el extranjero, ayuda tener una perspectiva interna para poder vivir como un local. Descubra dónde están las anchoas más sabrosas, cuáles son los museos de Santander más adecuados para usted y cuáles son las mejores playas para cuando lo único que quiere hacer es contemplar el gran océano Atlántico.
Aproveche los consejos y recomendaciones del destino para crear su propio itinerario, que se adapta a todo tipo de público, desde los buitres de la cultura -con visitas a las antiguas Cuevas del Castillo- hasta los amantes de la gastronomía, con recorridos por los criaderos de langostas y los molinos de mareas. Sumérjase en la vida cántabra contemporánea y experimente de verdad esta entrañable región española.Cómo explorar CantabriaCosas que ver y hacerLa mejor comida y bebidaEl tiempo y el climaEventos en CantabriaVacaciones en Cantabria
Picos de Europa
Otros grupos menos conocidos podrían ser Screamin’ Pijas, Las Buges o Babylon Chat, uno de cuyos temas se incluye en nuestro Podcast, o los ruidosos Eiminator Jr, una banda que tomó su nombre de un tema de Sonic Youth en su disco Daydream Nation y cuyo sonido está más cerca del noise pop que del Gijón Sound.
Este breve recorrido por el sonido asturiano no estaría completo sin mencionar a Paco Loco, el productor de la mayoría de las bandas del Gijón Sound, que se ha convertido en el productor más reputado de la música indie española, el sello musical Astro y el Festival Internacional de Cine de Gijón, uno de los festivales de cine de referencia en España y muy vinculado a este movimiento. El festival de cine incluye regularmente cursos, debates, encuentros con directores y conciertos diarios o fiestas con música en directo. (www.gijonfilmfestival.com)
A continuación te ofrecemos un breve recorrido por los bares de los alrededores de Gijón en los que el movimiento Gijón Sound estuvo más presente, algunos de los cuales siguen conservando el mismo espíritu musical en la actualidad. También te ofrecemos un podcast con algunos temas típicos del Gijón Sound para que los escuches mientras visitas los bares que te recomendamos aquí.
Santander España
La zona de cultivo de manzana y de producción de sidra amparada por la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias corresponde a todos los municipios del Principado de Asturias. Por tanto, está prohibida cualquier manzana que proceda de fuera de nuestra comunidad autónoma.
Asturias está situada en el noroeste de la Península Ibérica, entre los 4°30′ y 7°11′ de longitud oeste y los 42°53′ y 43°40′ de latitud norte, en la vertiente septentrional de la Cordillera Cantábrica, ocupando un estrecho corredor de 15 a 80 kilómetros de ancho y 200 kilómetros de largo. Está separada por el río Tina Mayor Tidal, al este, de la región de Cantabria y por el río Eo, al oeste, de Galicia. El mar Cantábrico bordea la región por el norte mientras que la Cordillera Cantábrica separa Asturias de la región de Castilla y León por el sur. Longitudinalmente, podemos distinguir cuatro zonas en Asturias: las altas cumbres y los valles de la Cordillera Cantábrica, las montañas de media altura atravesadas por valles, la cuenca de Oviedo y la franja costera.
Asturias
La degustación de sidra comenzará a las 19:30 horas, sin embargo, las diferentes actividades que se desarrollarán en torno a esta fiesta comenzarán desde el mediodía ya que se llevarán a cabo actuaciones musicales, venta de productos artesanales, paellas populares para colaborar con el deporte de la localidad y juegos para los más pequeños. Se espera que, como en años anteriores, participen alrededor de catorce productores de lugares como Somo, Anero o Escalante.
Cabe destacar que precisamente esta última localidad, Escalante, da nombre a una Asociación Pomológica. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que pretende promocionar esta bebida en su Comunidad Autónoma. Además, esta entidad también celebra una Fiesta de la Sidra que tuvo sus inicios en el año 2000.