Ruta del cares cantabria

Ruta del cares cantabria

Cómo llegar a la ruta del cares

En el norte de España, la cordillera de los Picos de Europa, que se extiende por las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León, ofrece algunos de los paisajes montañosos más majestuosos del país, con picos que alcanzan los 2.650 metros. Un ejemplo magnífico es la llamada Garganta Divina: si se mira en sus profundidades, uno se siente abrumado por sus vertiginosas alturas y su dramático esplendor natural. A este estrecho desfiladero calcáreo del Parque Nacional de los Picos de Europa, que se extiende desde el sureste de Asturias hasta el extremo norte de Castilla y León, sólo se puede acceder a través de un sendero de 12 kilómetros llamado Ruta del Cares o Senda del Cares.    La Senda del Cares, una serie de túneles y salientes excavados en paredes verticales, es, sí, un poco remota, pero merece mucho la pena.

Al salir de cualquiera de los muchos túneles (se dice que son 71, pero perdimos la cuenta), parece que el sendero cae ante ti. Aun así, no puedes evitar inclinar la cabeza hacia arriba, esforzándote por ver los dentados picos de los Picos muy por encima. Sólo los valientes -o los temerarios- pueden ver el río Cares fluyendo por la sima de abajo. Las impresionantes vistas verticales -tanto por encima como por debajo- provocan euforia y una sensación de falta de aliento. Sin embargo, el camino de grava es ancho y llano, por lo que las únicas posibilidades de caerse son las de tropezar con un calzado inadecuado o no prestar atención mientras se toman selfies.

Ruta del Cares

Asturias es uno de los lugares de montaña más bellos del norte de España, con nuestros viajes organizados podrás conocer lugares espectaculares, como los Lagos de Covadonga (tres lagos de origen glaciar) con los Picos de Europa presentes, visitar Cangas de Onís o realizar impresionantes rutas de senderismo como la del Cares, podrás sentirte en plena naturaleza.

También tienes la oportunidad de visitar su costa, con localidades como Cudillero, Lastres o Llanes, esta última no sólo tiene playa, sino que está considerada como Conjunto Histórico-Artístico. Además de deportes acuáticos como los famosos descensos en canoa en Ribadesella.

Una magnífica combinación de mar y montaña a través de Cantabria, Asturias, Castilla y León, Cantabria de nuevo, y finalmente el País Vasco. Tras recorrer la costa hasta Llanes, rodeamos y atravesamos los magníficos Picos de Europa antes de dirigirnos al este para terminar en el País Vasco y Bilbao. Dos semanas de algunas de las mejores rutas de Europa. Un viaje magnífico.

Comenzando en el pueblo asturiano de Cangas de Onís, el viaje se dirige hacia el este, hacia Bilbao. Durante el recorrido, se puede disfrutar de los paisajes montañosos de los Picos de Europa y la Cordillera Cantábrica y de la costa del Golfo de Vizcaya hasta llegar a Bilbao, en el País Vasco. Cada día hay una variedad de rutas que se adaptan a todos los niveles, y las paradas de 2, 3 o 4 noches permiten pedalear tanto o tan poco como se desee.

Ruta del balcón escénico de Ordiales

También podremos ver animales como los caballos asturcón y bretón, o las ovejas xalda (ovejas autóctonas de la zona) y muchas vacas. Una vez arriba en el puerto de Aliva, a más de 1500 metros de altura podremos ver el “Chalet Real de Alfonso XIII”. Todo ello, sobre un increíble paisaje glaciar, dejado por la última glaciación, como los sedimentos del frente glaciar que iremos atravesando en nuestro descenso. Bajando, entraremos de nuevo en Asturias y Sotres (uno de los pueblos más altos de Asturias) es el primero que veremos. En 2015 Sotres será el final de etapa de la Vuelta Ciclista a España. En nuestra bajada también visitaremos el lugar donde los pastores comenzaron a hacer el famoso queso azul de Cabrales.

Lagos de Covadonga

Muchos describen Bilbao como un laboratorio al aire libre de arquitectura contemporánea. Para ver a qué se refieren, le proponemos recorrer el triángulo formado por los jardines de Albia, el Museo Guggenheim y el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, así como sus alrededores. Por ejemplo, en un recorrido de apenas un kilómetro verá edificios de cuatro ganadores del Premio Pritzker: Frank O. Gehry (Museo Guggenheim Bilbao), Rafael Moneo (Biblioteca de Deusto), Álvaro Siza (Paraninfo de la Universidad) y Norman Foster (entradas a las estaciones de metro). Si te diriges a la ría, verás también el conjunto de esculturas que rodean al Guggenheim, con obras de Louise Bourgeois, Jeff Koons y Anish Kapoor.

Por último, reserve algo de tiempo para visitar el Museo Guggenheim. Es el símbolo de la ciudad y uno de los museos de arte contemporáneo más conocidos del mundo. También encontrará cerca el Museo de Bellas Artes de Bilbao, con unas 30 galerías de arte más.

Paseos en barco. Pasee en barco por la ría y descubra la nueva arquitectura de la ribera.Suba al funicular. Suba en funicular al monte Artxanda para disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.Puente transportador de Vizcaya. Visita el primer puente transportador de hierro construido en el mundo, que sigue en funcionamiento en la actualidad. Está situado en Portugalete (algunos de los paseos en barco por la ría te llevarán hasta allí, a unos 15 kilómetros de Bilbao) y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.Ir de pinchos. Salga de tapas o pinchos (o “ir de potes”, como se dice en el País Vasco) para degustar la gastronomía bilbaína en bocados. Las zonas más populares son los alrededores de las “Siete Calles”, y las calles Diputación, Ledesma y Ercilla en el Ensanche.

Entradas relacionadas