Significado de Cantabria
El Reino de España es un país del suroeste de Europa que ocupa la mayor parte de la Península Ibérica. España cuenta con diecisiete comunidades autónomas y 46,94 millones de habitantes. La nación es famosa por su rica cultura, sus arquitecturas únicas, sus bosques de ensueño y sus playas.
El castellano es una lengua románica que comenzó como un dialecto de Cantabria en el centro-norte de España. El idioma contiene aproximadamente entre 3.000 y 4.000 palabras árabes. Tras la fusión del Reino de Castilla y León, se convirtió en la lengua oficial del Estado durante la Edad Media.
El catalán es una lengua románica cuyo nombre proviene de Cataluña, situada en el noreste de España y el sur de Francia. El catalán es una de las tres lenguas cooficiales de Cataluña, junto con el castellano y el occitano.
La historia del catalán comenzó en el siglo VIII y empezó a extenderse hacia el sur a partir del siglo XII. Entre 1939 y 1975, el catalán fue prohibido durante la dictadura militar de Franco. En 1979 y 1983, el catalán fue aceptado como lengua individual y se convirtió en la lengua oficial de Cataluña.
¿Cantabria es vasca?
Durante los regímenes liberales españoles del siglo XIX, el término se asoció cada vez más a la provincia de Santander. Sin embargo, en la literatura bajomedieval y de la Edad Moderna, Cantabria y cántabros se refieren al País Vasco, especialmente al señorío de Vizcaya, y a los vascos.
¿Cómo se llaman los cántabros?
Los cántabros son un grupo étnico indígena que habita en la comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de España. A veces se les llama “montañeses”.
¿Qué parte de España es Cantabria?
Cantabria es una de las comunidades autónomas de España. Se encuentra dentro de la llamada España Verde, en el norte del país, a lo largo del Golfo de Vizcaya. No es tan conocida como otras regiones de España, ya que se encuentra entre el País Vasco al este, Asturias al oeste y Castilla y León al sur.
Mapa de cantabria
El cántabro (cántabru, en cántabro) es un grupo de dialectos pertenecientes al astur-leonés. Es autóctono de los territorios de la Comunidad Autónoma de Cantabria y sus alrededores, en el norte de España.
Estos dialectos pertenecen al continuo dialectal del noroeste ibérico y han sido clasificados como pertenecientes al asturleonés por sucesivos trabajos de investigación realizados a lo largo del siglo XX, el primero de ellos, la famosa obra El dialecto Leonés, de Ramón Menéndez Pidal[2].
Este grupo dialectal se extiende por todo el territorio de Cantabria. Además, existen evidencias históricas de rasgos (como los topónimos, o ciertas construcciones) que vinculan el habla de algunas zonas cercanas al grupo astur-leonés cántabro:
Algunas de estas zonas habían estado históricamente vinculadas a Cantabria antes de la división territorial de España de 1833, y la creación de la Provincia de Santander (con el mismo territorio que la actual Comunidad Autónoma).
Sin embargo, basándose en pruebas lingüísticas, R. Molleda propuso lo que hoy es la división habitual de las zonas dialectales de Cantabria. Molleda propuso tomar la isoglosa de la morfología del género masculino plural, que parece rodear una gran parte de la Cantabria oriental, que va desde la desembocadura del río Besaya en el norte, y a lo largo de la cuenca del Pas-Besaya. A continuación, procedió a denominar las zonas resultantes como occidental y oriental, según la ubicación al Oeste o al Este de la isoglosa. Esta división ha ganado adeptos debido a que, aunque la morfología masculina por sí misma no es una diferencia muy importante, muchas otras isoglosas trazan la misma línea.
Castillo marítimo del Cantábrico
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Cantabria” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (agosto de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Cantabria (/kænˈteɪbriə/,[4] también UK: /-ˈtæb-/,[5][6] español: [kanˈtaβɾja], cántabro: Asturiano: [kanˈtaβɾja]) es una comunidad autónoma del norte de España con capital en Santander. Se denomina comunidad histórica en su actual Estatuto de Autonomía[7]. Limita al este con la comunidad autónoma vasca (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico (Golfo de Vizcaya).
Cantabria pertenece a la España Verde, nombre que recibe la franja de tierra comprendida entre el Golfo de Vizcaya y la Cordillera Cantábrica, llamada así por su vegetación especialmente exuberante, debido al clima oceánico húmedo y moderado. El clima está fuertemente influenciado por los vientos del Océano Atlántico atrapados por las montañas; la precipitación media anual es de unos 1.200 mm (47 pulgadas).
Por qué se conoce a Cantabria
La costa norte de España, entre Asturias y el País Vasco. Su clima es muy suave y toda la región ofrece la variedad paisajística y meteorológica propia de esta franja de tierra verde tan diferente del resto de España. Cantabria es una región uniprovincial que constituye un excelente lugar para aprender español, ya que éste es el único idioma oficial que se habla aquí. También destaca por la gran diversidad de su entorno. El paisaje costero de playas, bahías y acantilados se mezcla con valles y zonas de montaña, como la cordillera de Los Picos de Europa, situada en la zona occidental. Varios ríos cortos pero caudalosos atraviesan la región, formando valles perpendiculares al Golfo de Vizcaya.