Que hacer en cantabria en agosto

Que hacer en cantabria en agosto

Cantabria debe ver

En el norte de la región, en torno a un gran puerto natural, se encuentra la capital, Santander. Es una de las ciudades más importantes del norte de España y contiene en su territorio la esencia de lo que hay que ver en Cantabria, si nos fijamos en su naturaleza, paisajes, playas, cultura y gastronomía. Descubre su pequeño pero encantador centro histórico, donde se encuentran la catedral, la animada plaza porticada, la casa-museo de Menéndez Pelayo o el paseo de Pereda, declarado conjunto histórico-artístico. Otros lugares que no puedes dejar de visitar desde la capital son el Museo Municipal de Bellas Artes, el Palacio de la Magdalena, el Faro de Cabo Mayor o El Sardinero.Foto: Palacio de la Magdalena

Laredo cuenta con una de las playas más bonitas y extensas que ver en Cantabria: La Salvé. Tras el baño hay que recorrer las calles de la Puebla Vieja, el núcleo fundacional de la villa, coronado por la iglesia gótica de Santa María de la Asunción, cuyo interior alberga un magnífico retablo flamenco. Foto: Laredo

¿Por qué es conocida Cantabria España?

Cantabria es famosa por la abundancia de cuevas con dibujos prehistóricos. Uno de los lugares más conocidos para ver arte prehistórico es el Museo de Altamira. Considerada la Capilla Sixtina del arte paleolítico, Altamira es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

¿Qué animales hay en Cantabria?

Desde la primavera de 2017, los primeros bisontes europeos, búfalos de agua y caballos pottokas de la Cordillera Cantábrica comparten este paraíso natural con importantes poblaciones de cabra montés, rebecos, corzos, ciervos, jabalíes, lobos y osos pardos, así como con águilas reales, buitres, alimoches y otras muchas especies.

¿Cantabria es vasca?

Durante los regímenes liberales españoles del siglo XIX, el término se asoció cada vez más a la provincia de Santander. Sin embargo, en la literatura bajomedieval y de la Edad Moderna, Cantabria y cántabros se refieren al País Vasco, especialmente al señorío de Vizcaya, y a los vascos.

Lugares imprescindibles en Cantabria

Algunas de las mejores playas de la zona son El Sable, Barnejo o Berellín, Amio, Aramalar, Pedrero y Las Arenas. Las desembocaduras de los ríos Tina la Mayor y Tina la Menor forman magníficos humedales.SantanderLa capital de la región, Santander, combina la belleza histórica con la moda de las playas. Para los amantes de la cultura hay varios lugares interesantes, como el antiguo palacio de verano del rey Alfonso XIII y el hermoso edificio del Gran Casino de El Sardinero. Gastronomía

En Santander la temperatura media del mes más frío (febrero) ronda los 9 grados centígrados, mientras que las temperaturas medias del mes más cálido (agosto) suelen acercarse a los 20 grados centígrados y las precipitaciones anuales superan los 1.100 mm.

Hay ligeras variaciones en toda la franja costera. Más hacia el interior las temperaturas son más contrastadas, con inviernos más fríos y veranos más calurosos. Al alejarse de la costa también aumentan las precipitaciones, excepto en la zona de Liébana, que tiene un microclima de montaña con sólo 700 mm de precipitaciones anuales.En las zonas más altas los inviernos son largos y con frecuentes nevadas.

Cantabria España

Cantabria es una región de la costa norte de España. Cantabria aúna lo mejor del paisaje de interior con la cercanía de la costa. La región cuenta con un paisaje variado en el que montañas, valles y costa se combinan para ofrecer un amplio abanico de posibilidades al viajero con multitud de rutas turísticas verdes, turismo de aventura y maravillosas playas.

Cantabria pertenece a la España Verde, nombre que recibe la franja de tierra situada entre el Cantábrico y la Cordillera Cantábrica, llamada así por su vegetación especialmente exuberante, debido al clima oceánico húmedo y moderado.

El clima está fuertemente influenciado por los vientos del Océano Atlántico atrapados por las montañas; la precipitación media anual es de unos 1.200 mm (47 pulgadas). Debido a la corriente del golfo, Cantabria y el resto de la “España Verde” tienen un clima mucho más templado de lo que cabría esperar por su latitud, que es comparable al de Oregón. La región tiene un clima oceánico húmedo, con veranos cálidos e inviernos suaves. La nieve es frecuente en las zonas altas de Cantabria entre los meses de octubre y marzo. Algunas zonas de los Picos de Europa, por encima de los 2.500 metros de altura, tienen un clima alpino con nieve persistente durante todo el año. Los meses más secos son julio y agosto.

Cosas que hacer en Cantabria

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Cantabria” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (agosto de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Cantabria (/kænˈteɪbriə/,[4] también UK: /-ˈtæb-/,[5][6] español: [kanˈtaβɾja], cántabro: Asturiano: [kanˈtaβɾja]) es una comunidad autónoma del norte de España con capital en Santander. Se denomina comunidad histórica en su actual Estatuto de Autonomía[7]. Limita al este con la comunidad autónoma vasca (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico (Golfo de Vizcaya).

Cantabria pertenece a la España Verde, nombre que recibe la franja de tierra comprendida entre el Golfo de Vizcaya y la Cordillera Cantábrica, llamada así por su vegetación especialmente exuberante, debido al clima oceánico húmedo y moderado. El clima está fuertemente influenciado por los vientos del Océano Atlántico atrapados por las montañas; la precipitación media anual es de unos 1.200 mm (47 pulgadas).

Entradas relacionadas