LA BARRACA DESCONOCIDA. MONTJUÏC (BARCELONA)
El Gobierno de Cantabria España ha renovado a INAER el servicio de transporte en helicóptero para operaciones de búsqueda y rescate, servicios médicos de emergencia y otros trabajos de protección civil. Este contrato tiene un valor de 6,35 millones de euros y una duración de cuatro años.
INAER España continuará operando el helicóptero Bell 412EP de base ubicado en el aeropuerto de Santander. Entre las misiones que esta aeronave se dedica a soportar, el rescate marítimo y terrestre y el seguimiento de envíos de heridos o afectados por una enfermedad, apoyo a la extinción de incendios forestales, vigilancia y reconocimiento en situaciones de alerta, etc.
Por su parte, el equipo que la compañía destinará a este servicio estará formado por cuatro pilotos, dos operadores de consola y un jefe de base. Tanto la aeronave como la tripulación cuentan con los requisitos técnicos necesarios para volar las 24 horas del día.
INAER España es pionera en el uso de helicópteros ambulancia desde 1986, cuando puso en marcha el primer helicóptero sanitario del país. En 2013, 27 helicópteros sanitarios operados por INAER realizaron más de 8.959 misiones de emergencia sanitaria en todo el territorio español y atendieron a un total de 7.486 personas. También cumplió 8083 horas de vuelo y misiones de rescate, con 3.726 personas atendidas.
HELIOCARE 360º SUNSCREEN SPF50, GEL OIL-FREE (4K
El objetivo principal de este simulacro ha sido prevenir un incidente químico y saber cómo actuar en situaciones de emergencia. De este modo, se han puesto a prueba todas las acciones necesarias que se deben llevar a cabo para avisar a la población de la situación de emergencia, además de coordinar el operativo correspondiente para evitar colapsos en los servicios de emergencia.
Con este tipo de simulacros, el Gobierno de Cantabria analiza y mejora los planes de protección civil, perfeccionando la coordinación de todos los profesionales implicados ante cualquier accidente químico.
Realiza PC capacitaciones en escuelas para prevención ante
Para ello, se ha avanzado en el estado del conocimiento sobre diferentes temas, así como en el desarrollo de sistemas de predicción de corrientes a escala costera y local, modelos integrados para vertidos de petróleo y productos químicos, y metodologías de evaluación de riesgos. Todo ello se ha integrado en una herramienta fácilmente utilizable y exportable a cualquier punto geográfico. Ya se ha aplicado con éxito en diferentes puertos piloto como Spezia (Italia), Trípoli (Libia) y Aqaba (Jordania).
La jornada finalizó con el taller práctico “Demostración de las capacidades de la herramienta integral BE-READY para la respuesta rápida a derrames químicos y de hidrocarburos” para formar al personal técnico implicado en la prevención y respuesta a la contaminación accidental en el uso de esta herramienta.
Las instituciones han desarrollado el proyecto BE-READY en cuatro países: la Universidad de Génova, que ha liderado el proyecto, y el Instituto Europeo de Investigación en Italia; el puerto de Aqaba en Jordania; el puerto de Trípoli en Libia; y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria. El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea a través del Mecanismo de Protección Civil de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria (DG ECHO).
¡¡la furia de la naturaleza ha golpeado a brasil!! terrible inundación en governador
Está abierto entre Semana Santa y el 12 de octubre, tiene capacidad para seis plazas en literas y es propiedad de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada. Está equipado con alimentos, una cocina de gas, botiquín, una camilla especial para la evacuación de víctimas, una emisora de radio de Protección Civil y una estación meteorológica de la Red de Parques Nacionales. No hay ninguna fuente de agua cercana.
Creado a instancias del ingeniero Conrado Sentíes y de su amigo, el arquitecto Luis Pueyo, fue inaugurado el 13 de agosto de 1961 y se construyó utilizando la cúpula metálica de la batería antiaérea del portaaviones USS Palau, que estaba siendo desguazado en Sestao ( Vizcaya) Se tardaron siete días en montar las piezas que se montaron a lomos de un caballo.