Qué ver en Potes, Cantabria – Uno de los lugares más
La localidad de Potes se encuentra en la confluencia de cuatro valles, cerca de donde desemboca el río Quiviesa en el río Deva, este último nacido en altitudes de los Picos de Europa. Como el resto de la comarca de Liébana, Potes goza de un microclima mediterráneo que permite el cultivo de la vid, el nogal y el chopo. Dominando la localidad se encuentra el monte Arabedes (694 m).
Potes se encuentra en un lugar estratégico: en el punto donde confluyen los dos ríos de Liébana: el Deva y su afluente el Quiviesa. Hay pocos rastros de ocupación prehistórica en la región, pero los romanos conocían el poder del sitio estratégico y lo llamaron Pontes. En el siglo VIII se fundó una aldea con Alfonso I de Asturias. Potes aparece por primera vez en un documento redactado en el año 847; en él se menciona la iglesia parroquial y el pueblo. Más tarde, en el siglo X, gracias a su pujante economía, Potes se convirtió en el centro administrativo de la Comarca de Liébana. A partir del siglo XIII, Potes fue considerada ciudad y recibió el reconocimiento real.
HOTEL INFANTADO, POTES, CANTABRIA
Sus calles, atravesadas por numerosos puentes, cuentan con edificios y monumentos centenarios. Potes fue dominio del Infante Tello (siglo XIV), hijo del rey Alfonso XI de Castilla, y desde 1445 perteneció al Marqués de Santillana, y a sus descendientes, los Duques del Infantado. De hecho, la Torre del Infantado, una robusta construcción del siglo XV (hasta hace poco sede del Ayuntamiento), es uno de los principales monumentos de la ciudad. Otros edificios y rincones de interés en la capital de la comarca histórica de Liébana son las casonas y palacios solariegos, como la casa-torre de Orejón de la Lama (barroca); la iglesia parroquial de San Vicente, con elementos constructivos que van del siglo XIV al XVIII; y los antiguos puentes de San Cayetano y de la Cárcel, sobre el río Quiviesa.
Gracias a su impresionante entorno natural, Potes es también un destino ideal para hacer deporte en cualquier época del año. La lista es larga: senderismo, bicicleta de montaña, escalada, esquí de montaña, parapente, caza, pesca… No se vaya del pueblo sin probar su gastronomía con platos como el cocido lebaniego y los guisos de carne de caza. Cabe destacar el orujo, su famoso licor artesanal. Se puede comprar este producto y otros todos los lunes en un mercado tradicional con gran arraigo en la comarca. Potes celebra su fiesta más popular, el orujo, en noviembre; y “La Santuca” en mayo. También en noviembre, acoge una de las ferias de ganado más importantes y concurridas de toda Cantabria.
PARAPENTE BIPLAZA EN POTES, CANTABRIA
Potes, Cantabria, es un destino turístico poco conocido pero espectacular. Se encuentra en el centro de la comarca de Liébana, a los pies de las montañas de Roca Sagrada y Peña Labra por un lado y del macizo de los Picos de Europa por otro. Es precisamente en este último donde se encuentra el río Quiviesa, que desemboca en el Deva a la altura de la localidad.
Pero sobre todo, Potes es una pequeña villa señorial de calles empedradas y estrechas a la que se llega desde la costa a través del espectacular Desfiladero de la Hermida. Cuenta con varios monumentos y, por si fuera poco, con una extraordinaria y contundente gastronomía. Si quieres conocer Potes, en Cantabria, te animamos a que nos sigas en nuestro viaje.
Toda la comarca de Liébana cuenta con una extraordinaria belleza natural y magníficos monumentos. Varios de estos últimos se concentran en Potes y, en sus alrededores, también buena parte de los primeros. Conozcamos mejor todo esto.
Declarada Monumento Histórico Artístico, esta hermosa iglesia responde a varios estilos arquitectónicos. Esto se debe a que fue construida entre los siglos XIV y XVIII. Por ello, sus formas evolucionaron desde el gótico hasta el renacimiento y el barroco.
[[españa-fuente dé]] caminando por el interior de fuente dé pueblo de
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.