Cantabria
La web ‘Invest in Cantabria’ cuenta con varios apartados que ofrecen una descripción general de Cantabria, una visualización de las conexiones portuarias y aeroportuarias con Europa y América, importantes datos e indicadores económicos regionales, información sobre la alta calidad de vida, la base industrial de la región, los clusters empresariales, las universidades, los institutos de investigación y desarrollo, especialmente el Parque Científico y Tecnológico PCTCAN, y las oportunidades para las propiedades industriales.
Además de la excelente calidad de vida, su rico patrimonio cultural y natural y sus atractivos turísticos, el consejero ha destacado la idónea ubicación estratégica de Cantabria y su larga trayectoria industrial y de centros punteros de investigación e innovación, que hacen de Cantabria “el lugar perfecto para vivir, para invertir, para construir, para reclutar y retener el talento”.
Pérez Tezanos ha explicado que la información procedente de las búsquedas en la web permitirá crear un “mapa de calor”, que proporcionará un análisis completo de los sectores de Cantabria que despiertan más interés y de los países de origen de quienes buscan oportunidades de negocio e inversión en Cantabria.
Lugares que ver en ( Cantabria – España )
Hemos querido ver el papel de Cantabria en la superación de esta crisis, con una de las lecciones aprendidas de esta pandemia: ¿debemos recuperar la industrialización en España y en Cantabria, pero sobre todo en Europa, y no depender tanto de China?
Hablando desde mi propia experiencia, después de estudiar ingeniería civil en Santander y hacer el doctorado con la Universidad y el IH, o el germen de lo que se llamaba el GIO, en 2003, por cosas del destino, acabé en el Gobierno con la oportunidad que se me ofrecía entonces de apoyar un cambio de cultura económica de la región más basada en el conocimiento. Es cierto que el músculo industrial de Cantabria es esencial y fundamental. Las regiones con mayor porcentaje de PIB industrial son las que mejor han resistido las dos crisis, la de 2008 y esta pandemia.
Pero también es cierto que o hay un cambio de modelo económico hacia la innovación y el conocimiento o lo vamos a pasar mal. Hoy en día, no importa dónde se fabriquen las cosas, lo más importante es que lleguen a tiempo y a buen precio. Lo importante es que lo que se fabrica en Cantabria, por ejemplo, pueda llegar a cualquier punto del mundo a través de escaparates digitales que proyecten nuestros productos y los hagan llegar a casa del cliente en un plazo razonable y a un precio conveniente. Para ello, la logística es fundamental.
Lugares que ver en ( Cantabria – España )
El Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (IH Cantabria) cuenta con más de 60 investigadores y especialistas en este campo que trabajan con el Grupo de Ingeniería Oceanográfica y Costera y los Emisarios Submarinos y el Grupo de Hidráulica Ambiental, lo que permite desarrollar capacidades de vanguardia.
La instalación del Instituto de Hidráulica de Costas y Cuencas Oceánicas se encuentra en el entorno del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria y es la mayor infraestructura científica de este tipo en Europa para el estudio de la dinámica estuarina en infraestructuras tecnológicas y construidas a gran escala.
Hay un fabricante de vehículos terminados, varios proveedores Tier1, Tier2 y Tier3, y varias empresas de servicios de apoyo a la industria, principalmente de logística, distribución comercial y recambios. Se trata de una de las industrias más relevantes de la región.
Además, los líderes de la industria en Cantabria están afiliados al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla -uno de los centros médicos más grandes y prestigiosos de España-, al IFIMAV (Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla), y al Instituto de Biotecnología y de la Universidad de Cantabria, un referente en el ámbito científico.
SOLO Haciendo autostop en el campo español (CANTABRIA
Santander es el puerto que más ha crecido entre los puertos del norte de España y el segundo de todo el sistema portuario español. Especialmente relevante para nuestro puerto es el tráfico de graneles sólidos, graneles líquidos y el tráfico Ro-Ro (vehículos).Información adicional: puertosantander.es Zona franca en el puerto de Santander
Aprovecha todas las ventajas aduaneras y fiscales que amparan a las zonas francas, la digitalización de todos los procesos y la innovación tecnológica aplicada a la vigilancia y el control y las instalaciones (almacenes, depósitos y suelo) en lugares estratégicos de alto valor logístico.Información adicional: zonafrancasantander.es
Cantabria se sitúa siempre entre las regiones españolas con mayor calidad de vida, ofreciendo una combinación perfecta entre paisajes rurales, mar, montaña, gastronomía, deportes (especialmente surf, golf y esquí) y un entorno saludable y atractivo para quienes apuestan por residir en nuestra comunidad.
Cantabria siempre ha destacado por su gran tradición industrial, a la vez que se ha realizado un gran esfuerzo para que nuestra región haya implementado un nuevo concepto de desarrollo impulsado por la creación de diferentes clusters y la atracción de diferentes empresas dentro del ámbito de la digitalización, las nuevas tecnologías y el desarrollo de una industria 4.0.