Pedro de cantabria

Fruela de cantabria

Pedro is a full professor in the Department of Business Administration at the University of Cantabria, as well as a researcher attached to the Institute of Environmental Hydraulics. He holds a PhD from the University of Cantabria, as well as a degree in Civil Engineering and Economics.

During this time he has had the opportunity to participate in European research projects (such as Theseus, Mermaid, Maribe and Clic-up) and national projects (such as Acuatic, CONSOLIDER, C3E) as well as in large international transfer projects led by the World Bank, Joint Research Center of the EU (JRC), Inter-American Development Bank (IDB), United Nations Economic Commission for Latin America (UNEP-ECLAC). In some of these projects he has acted as PI.

Working in a multidisciplinary team has been an opportunity to contribute to the economic conceptualization of technical problems, as well as in the methodological integration exploiting the synergies between the different groups and exploiting the advantages of the systematic application of economic concepts to technical issues. The main contributions made have focused on the rigorous treatment, from the point of view of allocative efficiency, of the technical and natural problems studied in each case and their application to the determination of optimal technical solutions. The integration of the disciplines of sectoral economics, economic evaluation and environmental and natural resource economics has made it possible to establish lines of collaboration with the high-level research carried out at the Institute.

Ducado de cantabria

Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Pedro de Cantabria” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (diciembre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Pedro (latín: Petrus, español: Pedro; fallecido en el año 730) fue el duque de Cantabria. Aunque varios escritores han intentado nombrar su filiación, (por ejemplo, haciéndolo hijo o hermano del rey Erwig), las primeras fuentes no dicen nada más específico que la crónica de ‘Pseudo-Alfonso’: que era “ex semine Leuvigildi et Reccaredi progenitus” (descendiente de la línea de sangre de Liuvigildo y Reccared I), e incluso esto ha sido cuestionado como una posible ficción de motivación política creada para apoyar la posterior reclamación de sus descendientes a la realeza exclusiva. Fue el padre del rey Alfonso I y de Fruela de Cantabria, padre de los reyes Aurelio y Bermudo I.

Cultura de Cantabria

FACe es el Punto General de Entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado. Es un punto único de entrada de estos documentos y es válido para todas las comunidades autónomas.

Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Órgano Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.

La Ley 25/2013 regula la facturación electrónica en España, especificando los requisitos y estándares que deben cumplirse. El formato de factura electrónica más habitual a nivel internacional es el XML (con todas sus variantes) ya que es un formato estructurado y estándar que es fácilmente procesable por cualquier sistema. El formato habitual en España es un formato XML propio llamado Facturae.

En España, la facturación electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.

Es bilbao en cantabria

Desde su creación en 1886 la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria ha desarrollado diferentes acciones y actividades con el objetivo de abastecer a las empresas regionales de todas las actividades relacionadas con la Industria, el Medio Ambiente y la Innovación.

La Cámara comenzó como miembro de la Red IRC en el año 2000, dentro del Consorcio del Noroeste GALACTEA. Era la primera vez que la región de Cantabria se integraba en esta importante Red europea.

La Cámara de Comercio de Cantabria ha participado como miembro en importantes proyectos europeos como la Red de Centros de Enlace para la Innovación (2000-2004 y 2004-2008) y ahora es miembro activo de la Red Enterprise Europe. Al mismo tiempo ha participado en otras iniciativas europeas como los proyectos INTERREG IIIB SUDOE, EQUAL y los programas CIP.

La Cámara tiene importantes vínculos con la Universidad de Cantabria (especialmente con la Oficina de Difusión de Resultados de Investigación y Desarrollo) y forma parte de la Agencia de Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) uno de los líderes de las actividades de investigación y desarrollo a nivel regional. Tiene contacto con diferentes grupos de investigación a nivel universitario así como con otras Instituciones de Investigación (Instituto Oceanográfico, Centro de Investigación Ambiental, Centro de Componentes Tecnológicos).

Entradas relacionadas