Oposiciones cantabria

Oposiciones cantabria

Mapa de cantabria

Utilice las comillas para buscar una “frase exacta”. Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra case, cane, care).

Asunto T-41/19: Sentencia del Tribunal General de 24 de octubre de 2019 – MSI Svetovanje/UEIPO – Industrial Farmaceutica Cantabria (nume) (Marca de la UE – Procedimiento de oposición – Solicitud de marca figurativa de la UE nume – Marca denominativa de la UE anterior numederm – Motivo de denegación relativo – Riesgo de confusión – Artículo 8, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) 2017/1001)

Asunto T-41/19: Sentencia del Tribunal General de 24 de octubre de 2019 – MSI Svetovanje/UEIPO – Industrial Farmaceutica Cantabria (nume) (Marca de la UE – Procedimiento de oposición – Solicitud de marca figurativa de la UE nume – Marca denominativa de la UE anterior numederm – Motivo de denegación relativo – Riesgo de confusión – Artículo 8, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) 2017/1001)

Asunto T-41/19: Sentencia del Tribunal General de 24 de octubre de 2019 – MSI Svetovanje/UEIPO – Industrial Farmaceutica Cantabria (nume) (Marca de la UE – Procedimiento de oposición – Solicitud de marca figurativa de la UE nume – Marca denominativa de la UE anterior numederm – Motivo de denegación relativo – Riesgo de confusión – Artículo 8, apartado 1, letra b), del Reglamento (UE) 2017/1001)

Parlamento de Cantabria

El almacenamiento o acceso técnico que resulte estrictamente necesario para posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.

Por qué se conoce a Cantabria

En cumplimiento del Reglamento (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, le informamos que los datos solicitados en nuestro formulario serán incluidos en una base de datos informatizada, que sólo es gestionada por la entidad para la que usted ha compartido estos datos, en este caso, PROMOCIONES PROIBERO CANTABRIA S.A., para responder a su solicitud, gestionar nuestros contactos comerciales y proporcionarle la información de interés sobre nuestros servicios y productos.

Cuando usted comparte su información personal con nosotros o cuando nosotros la recogemos de usted, la utilizamos de acuerdo con esta Política de Privacidad. Le rogamos que lea atentamente esta información. Dejamos a su discreción las opciones de contactar con la empresa en los siguientes párrafos, para cualquier duda o inconveniente que pueda surgir en el transcurso del tratamiento de su información.

Usted tiene en todo momento los derechos de acceso, rectificación, limitación, supresión, oposición y portabilidad de los datos, tal y como establece el Reglamento General de Protección de Datos. Estos derechos pueden ser ejercidos por correo postal o electrónico escribiendo “PROTECCIÓN DE DATOS” como referencia en el sobre o en el asunto del correo electrónico a las siguientes direcciones, correspondientes a la entidad responsable del tratamiento de los datos sobre los que desea realizar alguna modificación:

Cornisa cantábrica

Borges definió El Aleph como un espacio arquitectónico donde todos los actos y todos los tiempos llenan un mismo punto. Eso es precisamente lo que pretende este proyecto, hacer del nuevo MUPAC una atracción pública, un lugar lleno de experiencias en el que no sólo la exposición del museo reclama la atención, sino también todo lo que le rodea. La multiplicidad de formatos, la variedad programática, la vida social, el comercio o la investigación se equiparan a lo puramente expositivo y elevan este organismo a la categoría de foro público. En este sentido, el proyecto insiste en la necesidad de dar visibilidad a su arquitectura, ofreciendo una experiencia que se mostrará al público. Así, el espacio urbano se convierte en el inicio de un maravilloso viaje que capta al ciudadano y muestra la arquitectura como un entorno cultural para el aprendizaje colectivo.

Esta voluntad de conseguir la singularidad de cada espacio se explica a través del estudio de la cueva y la cabaña, dos de las formas de refugio más primitivas de la Península Ibérica. Las evidentes diferencias entre ambas formas de vida se utilizan para construir un universo de opuestos. Por un lado, una caja redonda de proporciones perfectas representa la cueva y concentra en su interior los fondos más preciados. Por otro, y flanqueando ese enorme cubo, unas plataformas indeterminadas definen la cabaña y albergan esos lugares tangenciales donde la mediación entre los agentes se vuelve decisiva.

Entradas relacionadas