Museo de prehistoria y arqueología de cantabria
La cafetería es un lugar muy agradable para comer o tomar un café y los asientos interiores y exteriores permiten ser utilizados durante los meses fríos también. Tienen calefactores de gas en el exterior para que puedas estar bien calentito mientras te tomas algo.
La guía que nos ha tocado ha sido muy maja, nos ha explicado todo muy bien y nos ha resuelto alguna que otra duda que teníamos. Sin duda hemos descubierto cosas muy interesantes de la historia de Santander, es muy recomendable ya que ayuda a entender y a saber más de la historia, del gran incendio etc..
Centro botín
1. Comillas: El Capricho de Gaudí Entrada y opción de visita Visite uno de los tres únicos edificios diseñados por Gaudí fuera de Barcelona, el impresionante El Capricho. Elija la opción de sólo entrada para explorar por su cuenta, o seleccione una visita guiada para profundizar en la vida y la obra de Gaudí.
Descubra esta colorida mansión rodeada de girasoles, donde cada detalle tiene un significado. Disfrute del acceso a todos los espacios exteriores e interiores, así como de materiales audiovisuales y exposiciones para explicar esta gran obra de arte.
A continuación, se dirigirá al Museo de Altamira. Este museo alberga una réplica a escala de la “sala de las pinturas”, la llamada Neocueva. Esta cueva fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. Para proteger su conservación, en la actualidad sólo se permite la visita de 5 personas a la semana y por ello han creado esta réplica de la cueva. La cueva es una cavidad natural en la roca, con pinturas fechadas hace 35.600 años y se erige como uno de los ciclos pictóricos y artísticos de pinturas prehistóricas más importantes del mundo. Ver más
Bahía de santander
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria conserva todos los objetos y restos recuperados en las excavaciones arqueológicas de la región. Así, cuenta con colecciones de objetos de piedra y hueso procedentes de todas las cuevas decoradas, como La Garma, Altamira, El Castillo y El Pendo.
El Museo fue fundado a principios del siglo XX con el material recogido principalmente por J. Carballo. Inicialmente se ubicó en el Palacio de Sobrellano, en Comillas, y fue inaugurado oficialmente por el rey Alfonso XIII en 1926. Sus colecciones se han ido incrementando cada año con los objetos de todas las épocas recuperados por las excavaciones arqueológicas en Cantabria. Sin embargo, la especialización de la arqueología regional en los yacimientos paleolíticos ha hecho que este periodo de la prehistoria esté representado por una gran muestra de objetos.
El museo está dividido en dos partes: Prehistoria e Historia. La primera parte cuenta con el mayor espacio de exposición. Se puede visitar desde diferentes puntos de vista: por un lado, se puede apreciar la evolución de las herramientas de piedra y, por tanto, de la cultura material y el proceso técnico, mientras que por otro, se puede estudiar una selección de las principales colecciones de las cuevas de la región y los períodos que cada una representa. La mayor importancia la tiene el Paleolítico, pero también se exponen otros periodos prehistóricos y de la Historia antigua, especialmente la Edad Romana y la Edad Media.Referencias:
Santander España
El Museo Marítimo de Cantabria está situado entre el promontorio de San Martín y “Los Peligros” en la costa. Este museo explica la relación histórica entre el mar, el hombre y la tecnología a lo largo del tiempo. En el Museo Marítimo del Cantábrico, el visitante tiene la oportunidad de adentrarse en las profundidades de la biología marina, la etnografía pesquera, la historia y la tecnología del Cantábrico y su proyección en el mundo.
Tarifa general: 8,00 euros Tarifa reducida: 5,00 euros (niños de 5 a 12 años, discapacitados y mayores) Niños menores de 5 años: gratisMUSEO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DE CANTABRIA Moderno museo con piezas desde la prehistoria hasta la Edad Media, además de exposiciones interactivas.(MUPAC)Dirección:
Herramientas de piedra y, sobre todo, muebles de arte, huesos tallados y astas son el patrimonio de este museo. Cantabria es una referencia para este Museo que atesora los restos de pintura rupestre de yacimientos de reconocida fama como La Garma, El Castillo y las Cuevas de Altamira.