Museo de prehistoria y arqueología de cantabria

Museo de prehistoria y arqueología de cantabria

Santander España

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria conserva todos los objetos y restos recuperados en las excavaciones arqueológicas de la región. Así, cuenta con colecciones de objetos de piedra y hueso procedentes de todas las cuevas decoradas, como La Garma, Altamira, El Castillo y El Pendo.

El Museo fue fundado a principios del siglo XX con el material recogido principalmente por J. Carballo. Inicialmente se ubicó en el Palacio de Sobrellano, en Comillas, y fue inaugurado oficialmente por el rey Alfonso XIII en 1926. Sus colecciones se han ido incrementando cada año con los objetos de todas las épocas recuperados por las excavaciones arqueológicas en Cantabria. Sin embargo, la especialización de la arqueología regional en los yacimientos paleolíticos ha hecho que este periodo de la prehistoria esté representado por una gran muestra de objetos.

El museo está dividido en dos partes: Prehistoria e Historia. La primera parte cuenta con el mayor espacio de exposición. Se puede visitar desde diferentes puntos de vista: por un lado, se puede apreciar la evolución de las herramientas de piedra y, por tanto, de la cultura material y el proceso técnico, mientras que por otro, se puede estudiar una selección de las principales colecciones de las cuevas de la región y los períodos que cada una representa. La mayor importancia se da al Paleolítico, pero también se exponen otros periodos prehistóricos y de la Historia antigua, en particular la Edad Romana y la Edad Media.Referencias:

Bahía de santander

Borges definió El Aleph como un espacio arquitectónico donde todos los actos y todos los tiempos llenan un mismo punto. Eso es precisamente lo que pretende este proyecto, hacer del nuevo MUPAC una atracción pública, un lugar lleno de experiencias en el que no sólo la exposición del museo reclama la atención, sino también todo lo que le rodea. La multiplicidad de formatos, la variedad programática, la vida social, el comercio o la investigación se equiparan a lo puramente expositivo y elevan este organismo a la categoría de foro público. En este sentido, el proyecto insiste en la necesidad de dar visibilidad a su arquitectura, ofreciendo una experiencia que se mostrará al público. Así, el espacio urbano se convierte en el inicio de un maravilloso viaje que capta al ciudadano y muestra la arquitectura como un entorno cultural para el aprendizaje colectivo.

Esta voluntad de conseguir la singularidad de cada espacio se explica a través del estudio de la cueva y la cabaña, dos de las formas de refugio más primitivas de la Península Ibérica. Las evidentes diferencias entre ambas formas de vida se utilizan para construir un universo de opuestos. Por un lado, una caja redonda de proporciones perfectas representa la cueva y concentra en su interior los fondos más preciados. Por otro, y flanqueando ese enorme cubo, unas plataformas indeterminadas definen la cabaña y albergan esos lugares tangenciales donde la mediación entre los agentes se vuelve decisiva.

¿Es Santander un buen destino de vacaciones?

Lo primero que ves, es un gran cubo con muchos hallazgos arqueológicos. Dientes, huesos y partes de armas y cráneos. Tienen un montón de instalaciones interactivas, como pantallas en varios idiomas y una excavación virtual.

En la sala siguiente había muchas vitrinas de pilares, en las que se encontraban dientes y huesos tallados. Por ejemplo, una cabra salvaje o un ciervo. La cantidad de detalles es sorprendente para piezas tan tempranas en la historia de la humanidad.

La visita fue bastante interesante, sin embargo esperaba conocer más sobre las tribus cántabras y celtíberas. Por un lado, debe ser difícil entrar en detalle en “sólo” 2.000 m² con un marco de tiempo tan grande para cubrir, y por otro lado, muestra que sobre muchas partes de la historia cántabra / celtibérica no se sabe realmente mucho.

Pero aquellas partes que se conocen, se encuentran y/o se descubren, se presentan de forma atractiva. Si quieres visitar el museo, deberás planificar tu estancia en unos 45-60 minutos. Si Santander te queda muy lejos, incluso tienen preparada una visita virtual por el Museo. Puedes encontrarlo aquí: Visita Virtual del MUPAC.

Turismo en Santander

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria es un pequeño trozo de paraíso para los aficionados a la historia. Podrá ver los artefactos que han sido descubiertos durante las excavaciones en las regiones circundantes. Este museo cuenta con dos partes diferentes dedicadas a la prehistoria y a la historia que cubren diferentes aspectos del desarrollo humano. Las exposiciones interactivas lo convierten en un lugar interesante incluso si no es un entusiasta de la historia. Se recomienda hacer una visita guiada a este museo, ya que tiene muchas cosas que ofrecer.

Entradas relacionadas