Presidente de cantabria
Cantabria se ha adherido oficialmente a la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio, promovida por la Unión Europea con el objetivo de lograr un despliegue “ambicioso” de las tecnologías del hidrógeno para 2030, impulsando la producción de hidrógeno renovable y bajo en carbono, la demanda en la industria, la movilidad y otros sectores, y la distribución de hidrógeno.
Así lo ha informado el Gobierno en un comunicado, en el que ha explicado que la Alianza aglutina a la industria, las autoridades nacionales y públicas, la sociedad civil, así como a otros actores, con el fin de construir en este ámbito un liderazgo global de la Unión Europea y apoyar su compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.
La adhesión de Cantabria a la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio se ha materializado a iniciativa de la Consejería de Industria e Innovación del Gobierno de Cantabria, promotora a su vez de la Plataforma Tecnológica del Hidrógeno de Cantabria, que engloba a empresas y centros de investigación de la Comunidad Autónoma y que actualmente reúne a 55 entidades.
Es bilbao en cantabria
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha destacado la importancia de las empresas que conforman el sector TIC de Cantabria como elementos básicos para mejorar la competitividad, y ha coincidido con los representantes del cluster TERA (Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Cantabria) en la necesidad de desarrollar una Agenda Digital que marque el futuro del sector en la región.
López Marcano ha recibido en su despacho al vicepresidente de TERA, Roberto García, y al gerente, Juan Carlos Ramos, con quienes ha mantenido una reunión en la que los representantes empresariales han presentado el trabajo realizado para la elaboración de un plan estratégico para el sector.
García y Ramos han anunciado que próximamente el grupo TERA presentará un estudio de competencias digitales en Cantabria para conocer las necesidades de formación en tecnología con una propuesta de actuación. El estudio, que aún se está desarrollando, consta de tres grupos de trabajo: diagnóstico, necesidades y plan de acción.
Economía de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la Comunidad Autónoma de Cantabria. Es el órgano colegiado superior que dirige la política y la Administración de su comunidad autónoma española, y al mismo tiempo el titular del poder ejecutivo así como de la potestad reglamentaria sobre dicho territorio.
Cada cuatro años se celebran las Elecciones Autonómicas, en las que los electores de Cantabria votan al partido político que quieren que gobierne. Los miembros del Parlamento de Cantabria elegidos deben elegir al Presidente de Cantabria, y éste a sus consejeros.
Fiestas de Cantabria
Santander es el puerto que más ha crecido entre los puertos del norte de España y el segundo de todo el sistema portuario español. Especialmente relevante para nuestro puerto es el tráfico de graneles sólidos, graneles líquidos y el tráfico Ro-Ro (vehículos).Información adicional: puertosantander.es Zona franca del puerto de Santander
Aprovecha todas las ventajas aduaneras y fiscales que amparan a las zonas francas, la digitalización de todos los procesos y la innovación tecnológica aplicada a la vigilancia y el control y las instalaciones (almacenes, depósitos y suelo) en lugares estratégicos de alto valor logístico.Información adicional: zonafrancasantander.es
Cantabria se sitúa siempre entre las regiones españolas con mayor calidad de vida, ofreciendo una combinación perfecta entre paisajes rurales, mar, montaña, gastronomía, deportes (especialmente surf, golf y esquí) y un entorno saludable y atractivo para quienes apuestan por residir en nuestra comunidad.
Cantabria siempre ha destacado por su gran tradición industrial, a la vez que se ha realizado un gran esfuerzo para que nuestra región haya implementado un nuevo concepto de desarrollo impulsado por la creación de diferentes clusters y la atracción de diferentes empresas dentro del ámbito de la digitalización, las nuevas tecnologías y el desarrollo de una industria 4.0.