DECALOGO DE SOJA
Durante la actividad, los visitantes han recorrido las instalaciones del CIFP, que cuenta con 70 hectáreas con diferentes usos. Asimismo, los responsables de la institución han hablado de algunos de los programas, como el de recuperación de la cabra frisona. Además, el centro es líder en arte floral y participa con una asociación creada por el alumnado para fomentar el empleo en el territorio.
“Reunir a las coordinadoras de otras zonas de Cantabria potencia la FP de la comunidad y muestra nuestra realidad educativa”, explica Silva respecto a la reunión de la Junta Directiva y la visita. “Nos sentimos respaldados por la celebración de este evento en una comunidad tan pequeña como la nuestra”, añade.
Nuestra gente – Recursos humanos [Short-form video 5]
El Programa de Fomento de la Competitividad y Sostenibilidad Industrial Tractor Projects aspira a ser uno de los elegidos por el Gobierno para la reactivación de España. La inversión estimada es de 500 …
La Drug, Chemical & Associated Technologies Association (DCAT) potencia las relaciones y el conocimiento de la industria para las empresas dedicadas al negocio del desarrollo y la fabricación de productos farmacéuticos. DCAT es una organización 501(c)6, sin ánimo de lucro, apoyada por sus miembros, …
La UAB siguiendo una política de empleabilidad, colabora con diversas empresas en su formación de Postgrado, para aumentar las posibilidades de conseguir el primer empleo de los estudiantes. Este máster es una especialidad en …
La internacionalización del grupo ha supuesto la apertura de nuevos mercados y con ello nuevos retos para nuestra empresa. La constante adaptación a los requerimientos que cada país establece ha …
Se acaba de graduar la primera promoción del máster conjunto puesto en marcha por la Universidad Autónoma de Barcelona, cerrando así un ciclo formativo muy productivo y enriquecedor. El actual trabajo …
SPOT Aragón Gran Premio Aragón de Moto GP
El presidente de la Comunidad de Madrid es el máximo responsable de la Comunidad Autónoma de Madrid y el jefe del poder ejecutivo. El cargo lo ocupa actualmente Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular.
En el proceso de restauración de la democracia en España, entre 1975 y 1978, los partidos nacionalistas y regionalistas presionaron para conceder el autogobierno a partes de España. Finalmente, la Constitución estableció que cualquier provincia o grupo de provincias podía formar una comunidad autónoma y, por lo tanto, recibir un autogobierno parcial. La Comunidad Autónoma de Madrid se creó en 1982, y desde entonces las elecciones regionales se celebran cada 4 años.
Los ciudadanos de las Comunidades Autónomas de España no eligen a una persona para la presidencia de su comunidad, sino que eligen la legislatura regional, y ésta elige al presidente regional. Un candidato necesita una mayoría (que se supone le es leal durante toda la legislatura) para ser elegido, pero al partido más votado se le puede negar el derecho a formar gobierno. Esta situación, aunque poco frecuente en las elecciones de ámbito nacional, se da a menudo en las legislaturas locales/regionales de toda España: la coalición más habitual es la del Partido Socialista (PSOE) e Izquierda Unida (IU).
El Gobierno firma un nuevo convenio de FP Dual con Textil
Pembrolizumab/Placebo más trastuzumab más quimioterapia en el adenocarcinoma gástrico avanzado o de la unión gastroesofágica (HER2+) (MK-3475-811/KEYNOTE-811)
El estudio comparará la eficacia y la seguridad de pembrolizumab más trastuzumab en combinación con quimioterapia de tratamiento estándar (SOC) frente a trastuzumab en combinación con quimioterapia SOC en participantes con cáncer gástrico HER2 positivo. Las hipótesis principales del estudio son que pembrolizumab más trastuzumab en combinación con quimioterapia es superior a trastuzumab más quimioterapia en términos de 1) supervivencia libre de progresión (SLP) según los Criterios de Evaluación de la Respuesta en Tumores Sólidos 1.1 (RECIST 1.1) evaluados por una revisión central independiente ciega (BICR), y 2) supervivencia global (SG).
Se administrará pembrolizumab (200 mg) o placebo por vía intravenosa [IV] el día 1 de cada ciclo de 3 semanas. Trastuzumab (8 mg/kg de dosis de carga, 6 mg/kg de dosis de mantenimiento) se administrará por vía intravenosa el día 1 de cada ciclo de 3 semanas. La quimioterapia SOC para la cohorte global será FP (80 mg/m^2 de cisplatino administrado por vía IV el día 1 de cada ciclo de 3 semanas y 800 mg/m^2 de 5-fluorouracilo [5-FU] administrado por vía IV los días 1-5 de cada ciclo de 3 semanas) o CAPOX (1000 mg/m^2 de capecitabina administrada por vía oral dos veces al día [BID] los días 1-14 de cada ciclo de 3 semanas y 130 mg/m^2 de oxaliplatino administrado por vía IV el día 1 de cada ciclo de 3 semanas). Una cohorte de Japón recibirá quimioterapia SOX consistente en S-1 (tegafur, 5-cloro-2,4-dihidroxipiridina [CDHP] y oxonato de potasio [Oxo]) administrado por vía oral BID según el Área de Superficie Corporal (BSA) en los días 1-14 de cada ciclo de 3 semanas y oxaliplatino (130 mg/m^2) administrado por vía IV el Día 1 de cada ciclo de 3 semanas.