Especies invasoras cantabria

CRYSTALMOORS – Hijos del Sol

Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, que se agrava en hábitats y ecosistemas especialmente vulnerables, como las islas y las aguas continentales. La introducción de estas especies invasoras puede causar graves daños a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal, e incluso a la salud pública.

A nivel internacional existe una gran preocupación por la creciente expansión de estas especies. Por ello, el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas, ratificado por España en 1993, reconoció la existencia de este problema y estableció en su artículo 8.h que cada Parte Contratante, en la medida de sus posibilidades, impida la introducción, el control o la erradicación de las especies exóticas que amenacen los ecosistemas, los hábitats o las especies. En este contexto a nivel europeo, el Consejo de Europa en el marco del Convenio de Berna sobre la conservación de la vida silvestre y el medio natural en Europa, ratificado por España, elaboró en 2004 la Estrategia Europea sobre Especies Invasoras.

CRYSTALMOORS / HORDAK – Árguma / Ophiusa [álbum completo]

El caso de estudio abarca tres cuencas hidrográficas situadas en el norte de España: Pas, Miera y Asón, incorporando las zonas terrestre, fluvial y estuarina. Todas ellas son cuencas atlánticas que vierten al mar Cantábrico con una superficie total de drenaje de 1737 km2.

Administrativamente, más del 90% de la superficie pertenece a Cantabria (sólo una pequeña parte de la cuenca oriental del Asón está incluida en el País Vasco). Además, la línea divisoria de aguas en el sur de la región marca el límite administrativo con la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Geográficamente, las tres cuencas están encerradas en la parte oriental de la Cordillera Cantábrica. Esta Cordillera discurre de oeste (Galicia) a este (País Vasco) paralela a la costa del Océano Atlántico, presentando en esta zona menor altitud que en el resto de la cordillera: mientras que el pico más alto de la Cordillera Cantábrica alcanza los 2648 metros (Torrecerredo), los picos más altos de esta zona tienen una altitud media que oscila entre los 1300-1700 metros. El relieve montañoso y la situación costera de esta región definen sus condiciones climáticas y las características morfológicas de sus ríos.

Métodos naturales eficaces contra la erosión costera

El oso pardo cantábrico u oso pardo ibérico, o simplemente oso ibérico (científicamente Ursus arctos pyrenaicus) es una población de osos pardos euroasiáticos (Ursus arctos arctos) que vive en la Cordillera Cantábrica de España. Las hembras pesan una media de 85 kg (187 lb), pero pueden alcanzar un peso de 150 kg (330 lb). Los machos pesan una media de 115 kg (254 lb), aunque pueden llegar a pesar 200 kg (440 lb). El oso mide entre 1,6 y 2 m de longitud, y entre 0,90 y 1 m a la altura del hombro. En España se le conoce como Oso pardo cantábrico y, más localmente, en Asturias como Osu. Es tímido y evita el contacto humano siempre que sea posible. El oso pardo cantábrico puede vivir unos 25-30 años en libertad.

Los expertos en osos siguen debatiendo sobre la clasificación científica de los osos, de los que actualmente se reconocen ocho especies aunque algunos expertos reconocen más subespecies. A principios del siglo XX, Cabrera (1914) consideró que el oso pardo cantábrico era una subespecie distinta del oso pardo europeo (U. a. arctos; en sí una clasificación actualmente en debate) y lo denominó Ursus arctos pyrenaicus (Fischer, 1829), caracterizado por la coloración amarilla de las puntas de su pelo y por sus patas negras.

Minicurso 6: Actividades de la Int. Sociedad de Biometeorología

Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleRodríguez, F., Lombardero-Vega, M., San Juan, L. et al. Alergenicidad a la hierba invasora mundial Cortaderia selloana como riesgo ambiental para la salud pública.

Sci Rep 11, 24426 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-021-03581-5Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.

Entradas relacionadas