XIX Smart Business Meeting – el caso de Cantabria Labs
Cantabria Capital es una sociedad gestora independiente de entidades de capital riesgo, cotizada por la Comisión de la Ley del Mercado de Valores (CNMV), número de registro 30, desde el año 2003. La alianza estratégica de los principales agentes económicos de Cantabria nos ha permitido aunar recursos y crear esta sociedad como un servicio al mundo empresarial, con el añadido del conocimiento y la visión de las redes locales, nacionales e internacionales. Cantabria Capital gestiona el Fondo de Capital Riesgo Cantabria Expansión (que también cotiza en la CNMV con el número de registro 6) y trabaja de forma proactiva como accionista de las empresas, de forma temporal, con el objetivo de hacer realidad sus planes de expansión y generar valor añadido para todos los grupos de interés.Nuestro objetivo es colaborar estrechamente como socio, no sólo otorgando ayuda financiera sino también asistencia estratégica y de gestión (con una representación en los órganos de gobierno pero sin llegar a interferir en el día a día del negocio). Somos conscientes de que una de las claves del éxito es la creación de un espíritu de equipo y de confianza mutua entre los accionistas y los gestores de la empresa.
Descubre la cueva de la Garma en Cantabria, España
Con productos innovadores y un espíritu emprendedor, Cantabria Labs es hoy un referente de la prescripción dermatológica en Europa (líder en España, Italia y Portugal) dedicado a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Con presencia en más de 80 países y filiales en Italia, Portugal, México, Marruecos y China, Cantabria Labs se ha convertido en una empresa de renombre internacional.
SostenibilidadTrabajamos con pasión y entusiasmo para mejorar la salud de las personas y eso no sería posible sin el cuidado del medio ambiente. Estamos comprometidos con las buenas prácticas medioambientales y con las acciones que favorecen la conservación y el respeto a nuestro planeta.
Crescita Therapeutics firma un acuerdo de licencia externa de Pliaglis
España Número de empresas: Los datos de Cantabria se reportaron en 38.522.000 Unidades en 2017. Esto registra un aumento respecto a la cifra anterior de 38.459.000 Unidad para 2016. España Número de Empresas: Los datos de Cantabria se actualizan anualmente, con una media de 37.511.000 Unidades desde diciembre de 1998 hasta 2017, con 20 observaciones. Los datos alcanzaron un máximo histórico de 40.393.000 Unidades en 2007 y un mínimo histórico de 31.447.000 Unidades en 1998. España Número de empresas: Los datos de Cantabria se mantienen en estado activo en el CEIC y son reportados por el Instituto Nacional de Estadística. Los datos se clasifican en la base de datos global España – Tabla ES.O014: Número de Empresas: por Región.
Presentación pública europea de la estrategia transnacional para
Santander es el puerto que más ha crecido entre los puertos del norte de España y el segundo de todo el sistema portuario español. Especialmente relevante para nuestro puerto es el tráfico de graneles sólidos, graneles líquidos y el tráfico Ro-Ro (vehículos).Información adicional: puertosantander.es Zona franca del puerto de Santander
Aprovecha todas las ventajas aduaneras y fiscales que amparan a las zonas francas, la digitalización de todos los procesos y la innovación tecnológica aplicada a la vigilancia y el control y las instalaciones (almacenes, depósitos y suelo) en lugares estratégicos de alto valor logístico.Información adicional: zonafrancasantander.es
Cantabria se sitúa siempre entre las regiones españolas con mayor calidad de vida, ofreciendo una combinación perfecta entre paisajes rurales, mar, montaña, gastronomía, deportes (especialmente surf, golf y esquí) y un entorno saludable y atractivo para quienes apuestan por residir en nuestra comunidad.
Cantabria siempre ha destacado por su gran tradición industrial, a la vez que se ha realizado un gran esfuerzo para que nuestra región haya implementado un nuevo concepto de desarrollo impulsado por la creación de diferentes clusters y la atracción de diferentes empresas dentro del ámbito de la digitalización, las nuevas tecnologías y el desarrollo de una industria 4.0.