Construir más y mejores empleos – estudio de caso Cantabria (España)
CEOE-CEPYME Cantabria es la principal institución representativa de la Comunidad Empresarial y de los Empresarios de Cantabria. La importancia de las organizaciones empresariales en España queda reflejada en el Título Preliminar de la Constitución Española de 1978, que destaca su contribución a la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos.
CEOE-CEPYME Cantabria representa y defiende los intereses de los empresarios y emprendedores. Agrupa, de forma voluntaria, a la mayoría de los empresarios autónomos y empresas de todos los tamaños y de cualquier sector de la economía directamente y a través de sus asociaciones miembro.
CEOE-CEPYME Cantabria está comprometida con la promoción de una economía competitiva y la implantación de un nuevo modelo de desarrollo económico e industrial para la región, potenciando la colaboración de todos los agentes implicados a lo largo de la cadena de valor.
En la actualidad, la organización está trabajando activamente en proyectos e iniciativas empresariales consideradas como pilares clave para la economía de la región: Las TIC y la robótica enfocadas a las fábricas del futuro y los nuevos modelos productivos, la economía circular, el nuevo concepto de movilidad, la Silver Economy, o las nuevas tendencias en el sector agroalimentario. Todo ello teniendo en cuenta los retos que los nuevos modelos productivos implican en la gestión de personas.
Raúl Manzano visita Santander, España | EIC On The Move Spain
ResumenEste estudio de caso tiene como objetivo presentar el modelo de negocio y los resultados del Centro Internacional de Emprendimiento de Santander (CISE), un centro de referencia internacional dedicado a fomentar el emprendimiento y promover la generación de start-ups. Se ofrece una breve introducción al contexto del Centro y se hace hincapié en la historia y la estructura institucional del CISE; a continuación, se presenta su misión y visión, en las que se basan sus programas y actividades. A continuación, se pone de relieve el distintivo enfoque empresarial integral y de múltiples partes interesadas del Centro y se ofrece una visión de los innovadores programas de formación y apoyo del CISE. Este estudio de caso concluye que es posible establecer estrategias integrales de apoyo a la cultura empresarial mediante la planificación funcional y la coordinación con iniciativas propias y de otras partes interesadas.Palabras clave
En: Maas, G., Jones, P. (eds) Entrepreneurship Centres . Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-47892-0_7Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Vídeo corporativo de Cantabria Labs 2021
Esta formación internacional forma parte del proyecto Erasmus+ “Recursos empresariales para la juventud”. Se ha diseñado para cumplir con uno de los objetivos del proyecto, ofrecer la formación Dragon Dreaming a los trabajadores de la juventud y a los jóvenes de nuestras comunidades.
Una formación de 10 días en España reunirá a 2 participantes de cada entidad, para aprender y experimentar con una técnica participativa y creativa de diseño de proyectos y emprendimiento llamada “Dragon Dreaming”. La formación enlazará cada lección teórica con ejercicios prácticos en equipo para definir juntos las áreas clave necesarias para empezar a redactar un proyecto sostenible y cómo implicar y motivar a los participantes a lo largo del proyecto.
El método Dragon Dreaming apoya la gestión de proyectos de cualquier tipo, centrándose en el compromiso profundo de cada miembro. Ofrece métodos para la realización de proyectos y organizaciones creativos, colaborativos y sostenibles.
El método integra aspectos holísticos que durante mucho tiempo han sido ignorados, separados o divididos en nuestra cultura: nuestros hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, la lógica y la intuición, el individuo y el entorno, la teoría y la práctica, el pensamiento y la acción, el trabajo y el juego, el éxito y el fracaso.
Conferencia 28: La creación de un mundo de tres ceros -El papel de
El espíritu empresarial desempeña un papel importante en el desarrollo económico de un país. La Comisión de la UE y los gobiernos están invirtiendo en programas para fomentar el espíritu empresarial, incluido el espíritu empresarial social (por ejemplo, el Plan de Acción Entrepreneurship 2020 de la CE).
España, Italia, Chile y Colombia necesitan mejorar sus esfuerzos, ya que hay un largo camino por recorrer para tener una posición más alta en el GEM. El informe Missing Entrepreneurs 2017 demuestra que las habilidades empresariales son una de las barreras más citadas para la creación de empresas con éxito.
Nuestro consorcio realizó un Análisis de Contexto (Adjunto) de la situación del emprendimiento en nuestros países. Tras un profundo análisis en estudios recientes de la OCDE, EUROSTAT, Global Entrepreneurship Monitor, etc., así como en Focus Groups realizados por cada organización, determinamos los obstáculos para iniciar un nuevo proyecto y las razones del fracaso del emprendimiento.
Por otra parte, nuestro consorcio identificó que nuestros trabajadores juveniles desearían mejorar sus capacidades para proporcionar a los jóvenes herramientas en materia de emprendimiento. También están interesados en adquirir una visión internacional y colaborar con personas de diferentes países y conocimientos. Estamos interesados en llevar a cabo el proyecto porque nos ayudará a enfrentarnos a esos obstáculos, así como a cubrir las necesidades indicadas en el anexo “Detalles del proyecto”.