Desfiladero de la hermida cantabria

Lugares para visitar en España – El mayor desfiladero de España

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Desfiladeiro de La Hermida Picos da Europa N621

Equipado para estudiar y trabajar, será el entorno ideal para desconectar.4.96Casa rural de alquiler – NavedoUna experiencia de montaña que reconectaApartamentos El Abertal es un alojamiento en los Picos de Europa, colgado del Desfiladero de la Hermida, abierto a la naturaleza, a la paz y a la tranquilidad de un lugar auténtico en un entorno de montaña cerca del mar.

Desde la terraza o el balcón, se puede admirar la majestuosidad de los Picos de Europa.5.0SUPERHOSAlquiler de unidades – TresvisoEl buen gusto del Turismo Rural “Apartamentos Tío Paul” Tres alojamientos rurales en Tresviso, pueblo de Cantabria enclavado en su totalidad en el Parque Nacional de los Picos de Europa zona de gran belleza natural.

Desfiladero de La Hermida, (desfiladero del río

El desfiladero de La Hermida es una de las maravillas naturales que ofrecen los Picos de Europa. Está formado por un conjunto de desfiladeros que desembocan en el principal, que a su vez es el cauce del río Deva. Es una enorme hondonada de paredes de roca caliza que, en algunos puntos, alcanzan los XNUMX metros de altitud.

Se extiende a lo largo de veintiún kilómetros, lo que lo convierte en el desfiladero más largo de toda España. Une la localidad asturiana de Panes con la cántabra de las Jarras a través de la carretera nacional 621. Y constituye un impresionante entorno natural que, entre otras cosas, ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Si quieres conocer el desfiladero de La Hermida, te invitamos a explorarlo con nosotros.

Lo primero que destaca en este desfiladero es el imponente y maravilloso entorno natural que configura. En el desfiladero crecen alcornoques, encinas, hayas y robles. Asimismo, alberga una fauna única en la que destacan los rebecos e incluso algún que otro oso pardo. Pero, sobre todo, es un importante ecosistema para águilas y buitres de la subespecie del quebrantahuesos.

Ciclismo en el Norte de España #14: Desfiladero de La Hermida

Usted está aquí: Home / Roca Verde / Guía de La Hermida – Datos y cifrasLas peñas de esta guía están situadas principalmente en Cantabria (Rumenes/Estraguena/Infierno están en Asturias) y sin embargo representan sólo una pequeña parte de la escalada de esa región. En cambio, hemos aprovechado la geografía natural de la zona, empezando por la costa, para seleccionar las que están situadas en el increíble “Desfiladero de La Hermida” y sus alrededores.

Este valle flanquea el macizo oriental de los Picos de Europa limitando con Asturias y Cantabria. Se extiende de norte a sur, entre las localidades de Panes y Potes, y está dotado de una cantidad desmesurada de roca (en su mayor parte sin desarrollar) y es compacto y sencillo de recorrer. Las rocas que hemos elegido son generalmente de fácil acceso y todas están a unos 45 minutos de distancia entre sí.

Una gran ventaja es que cambiar de lugar durante el día, para cambiar de estilo, de grado o para buscar el sol o la sombra, es una opción viable y popular. El único inconveniente real de este terreno compacto e impresionante es que el valle es una de las mayores atracciones turísticas de los Picos y en pleno verano el tráfico es intenso y el aparcamiento puede ser difícil. A pesar de esto, es un gran lugar para escalar y tiene algunos peñascos realmente buenos; quizás los más destacados sean Cicera, Carcalosa y Rumenes.

Entradas relacionadas