Prc cantabria
Hemos querido ver el papel de Cantabria en la superación de esta crisis, con una de las lecciones aprendidas de esta pandemia: ¿debemos recuperar la industrialización en España y en Cantabria, pero sobre todo en Europa, y no depender tanto de China?
Hablando desde mi propia experiencia, después de estudiar ingeniería civil en Santander y hacer el doctorado con la Universidad y el IH, o el germen de lo que se llamaba el GIO, en 2003, por cosas del destino, acabé en el Gobierno con la oportunidad que se me ofrecía entonces de apoyar un cambio en la cultura económica de la región más basada en el conocimiento. Es cierto que el músculo industrial de Cantabria es esencial y fundamental. Las regiones con mayor porcentaje de PIB industrial son las que mejor han resistido las dos crisis, la de 2008 y esta pandemia.
Pero también es cierto que o hay un cambio de modelo económico hacia la innovación y el conocimiento o lo vamos a pasar mal. Hoy en día, no importa dónde se fabriquen las cosas, lo más importante es que lleguen a tiempo y a buen precio. Lo importante es que lo que se fabrica en Cantabria, por ejemplo, pueda llegar a cualquier punto del mundo a través de escaparates digitales que proyecten nuestros productos y los hagan llegar a casa del cliente en un plazo razonable y a un precio conveniente. Para ello, la logística es fundamental.
Mapa de cantabria
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro E. López Calderón, pronunció hoy en Santander la conferencia inaugural del XIV seminario organizado por el Consejo Territorial de Cantabria de AMETIC, la asociación española del sector de la industria tecnológica digital.
Destacó que “la posibilidad de desplegar sistemas de armas y la necesidad de proteger los activos en órbita está llevando a una creciente militarización del espacio” que, junto con “la progresiva accesibilidad y abaratamiento de la tecnología espacial, fomenta cada vez más la competencia por la hegemonía espacial”. Una circunstancia que “muy probablemente generará fricciones e incluso conflictos por los derechos de uso de las órbitas espaciales”.
El Almirante General López Calderón también ha subrayado la “enorme relevancia de las capacidades espaciales para las Fuerzas Armadas, ya que nos apoyan con una serie de productos y servicios cada vez más imprescindibles en nuestras operaciones”.
El JEMAD ha concluido su intervención insistiendo en “la idea de que es necesario proteger el acceso al espacio de nuestros activos espaciales por lo que las Fuerzas Armadas, como actor principal en materia de Seguridad y Defensa en el ámbito espacial, requieren dotarse de aquellos medios que les permitan realizar operaciones en el espacio”.
Fiestas de Cantabria
El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, prevé la creación de un comité de seguimiento que velará por el cumplimiento de los compromisos, resolverá los problemas que puedan surgir y supervisará la aplicación del Convenio Marco.
La acuicultura es una fuente cada vez más importante de alimentos marinos seguros, nutritivos y sostenibles para la población mundial. A nivel mundial, la producción acuícola debe duplicarse de aquí a 2030 para seguir el ritmo de la demanda. Este aumento de la demanda de productos acuícolas, las consideraciones de seguridad alimentaria y la creación de empleo han generado una mayor necesidad de trabajadores cualificados.
Por qué se conoce a Cantabria
El Gobierno de Cantabria (España), socio del proyecto SAFER, ayudará al sector del marisco y la acuicultura a hacer frente al impacto económico y social de la pandemia de coronavirus. La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado órdenes de ayudas urgentes para apoyar al sector de los productos del mar y de la acuicultura, con un presupuesto de 50.000 euros cada una.
La convocatoria de financiación para el sector marisquero, publicada el 20 de agosto en el Boletín Oficial de Cantabria, será cofinanciada hasta el 75% por la Unión Europea con recursos del Fondo Marítimo y de Pesca (FPM) a través del programa operativo 2014-2020 de Cantabria.
El ministro Blanco insistió en que su departamento hará “todo lo posible dentro de sus posibilidades” para que el sector pesquero, “uno de los principales motores de desarrollo de los municipios costeros y de la actividad económica de la región”, se vea perjudicado lo menos posible por la pandemia de coronavirus.
Los beneficiarios de estas ayudas serán los mariscadores cántabros que tengan el carné en vigor en el momento de la solicitud, y además deberán tener 120 días de actividad en los dos años anteriores. La cuantía máxima de la ayuda será de 50 euros por cada día de cese temporal extraordinario y se calculará en función de la media de días trabajados por cada mariscador entre el 16 de marzo y el 15 de julio de los años 2017, 2018 y 2019.