Marcos Cao – Partículas (Audio)
Llanos es uno de esos pueblos que parecen congelados en el tiempo. A tan sólo 13 kilómetros de la ciudad de Santander, y a 20 minutos en coche de las espléndidas playas de Somo y Loredo, o a 5 minutos del Parque de la Fauna de Cabarceno, ha conseguido conservar su estilo de vida casi intacto.
La tranquilidad que rodea la zona se debe principalmente a su pequeño trazado y a su configuración geográfica, una especie de “cul de sac” al que sólo se puede acceder a través de una única carretera, la CA-617. El cruce más cercano se encuentra a 1,2 millas, en Penagos, el principal pueblo de la zona que da acceso al Parque de la Vida Silvestre de Cabárceno, a sólo 2,5 millas. Entre los ejemplos de arquitectura civil destacan sus monumentos históricos, formados por un conjunto de construcciones tradicionales del siglo XVIII, casas familiares y chozas de ganado, junto a la iglesia.
2.25.2 detalles de lugo, españa
Después de Villafría, creo que no hay nada de pavimento, o muy poco. Hay dos puntos destacados: las ruinas romanas de Juliobriga, con un museo. No visitamos el museo, pero disfrutamos paseando y, sobre todo, subiendo al campanario de la iglesia adyacente que domina las ruinas.
Nos alojamos, como hacen muchos peregrinos, en la Casa Miguel. Es una especie de complejo vacacional, con apartamentos muy bien equipados. Pagamos 15 euros cada uno y pasamos una noche muy relajada. Los propietarios son generosos y amables – ellos y sus amigos insistieron en que nos sentáramos fuera con ellos para tomar unas tapas y bebidas. Querían que nos quedáramos para la barbacoa, pero eso nos habría mantenido despiertos más allá de la hora de acostarse de los peregrinos. También me han asegurado en un reciente intercambio de Whatsapp que están encantados de recoger a la gente “mar donde mar” (dondequiera que sea).
Un día de caminata muy bueno, con paisajes y pueblos muy bonitos. Parece que incluso los últimos kilómetros de Nestar a Aguilar se han desviado de la carretera. O por lo menos del lado de la carretera nacional que va al pueblo.
Blaya – Podría ser [Lyric Video Oficial]
El SS Cantabria fue un buque de vapor de carga de propiedad española que fue construido en 1919 en Canadá y hundido en 1938 en una acción naval en la Guerra Civil Española en el Mar del Norte. Fue construido como Jefe de Guerra, rebautizado como Alfonso Pérez poco después de su construcción, y rebautizado como Cantabria durante la Guerra Civil Española.
J Coughlan & Sons, de Vancouver, Columbia Británica, Canadá, construyó el buque como Jefe de Guerra para el Controlador Marítimo del Reino Unido. Fue botado el 19 de agosto de 1918 y terminado en febrero de 1919. Su eslora registrada era de 410,5 pies (125,1 m), su manga de 54,1 pies (16,5 m) y su calado de 27,5 pies (8,4 m). Su tonelaje era de 5.743 TRB y 4.180 TRN. Tenía un solo tornillo y su motor original era una turbina de vapor[4]. En 1926 se había sustituido por una máquina de vapor de tres cilindros y triple expansión con una potencia de 532 NHP[5].
El Controlador Marítimo nombró inicialmente a Raeburn y Vérel de Glasgow para gestionar el War Chief,[6] pero a mediados de 1919 lo había vendido a AF Pérez, que lo rebautizó como Alfonso Pérez y lo registró en Santander. En 1926 estaba equipado para la telegrafía sin hilos,[5] y en 1934 su distintivo de llamada era EAAL[7].
Timbiriche – El Baile del Sapo (En Vivo)
Después de Villafría, creo que no hay nada de pavimento, o muy poco. Había dos puntos destacados – las ruinas romanas de Juliobriga, con un museo. No visitamos el museo, pero disfrutamos paseando y sobre todo subiendo al campanario de la iglesia adyacente que da a las ruinas.
Nos alojamos, como hacen muchos peregrinos, en la Casa Miguel. Es una especie de complejo vacacional, con apartamentos muy bien equipados. Pagamos 15 euros cada uno y pasamos una noche muy relajada. Los propietarios son generosos y amables – ellos y sus amigos insistieron en que nos sentáramos fuera con ellos para tomar unas tapas y bebidas. Querían que nos quedáramos para la barbacoa, pero eso nos habría mantenido despiertos más allá de la hora de acostarse de los peregrinos. También me han asegurado en un reciente intercambio de Whatsapp que están encantados de recoger a la gente “mar donde mar” (dondequiera que sea).
Un día de caminata muy bueno, con paisajes y pueblos muy bonitos. Parece que incluso los últimos kilómetros de Nestar a Aguilar se han desviado de la carretera. O por lo menos del lado de la carretera nacional que va al pueblo.