Emory MSK E-Lecture Series – Dr. Luis Cerezal
La Universidad de Cantabria (UC), es una universidad pública española, única institución que otorga títulos oficiales dentro de la comunidad autónoma de Cantabria. Tiene su sede en Santander y Torrelavega en Cantabria, España. Su fundación se remonta al año 1972, pero en 2009 fue seleccionada como Campus de Excelencia Internacional por el Gobierno de España.
La institución está organizada en 14 escuelas y facultades: Ciencias, Humanidades, Medicina (asociada al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla); Escuela de Turismo Altamira; Escuela de Fisioterapia Gimbernat-Cantabria; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Facultad de Derecho; Escuela de Formación del Profesorado; Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Escuela de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Escuela de Estudios Náuticos; Escuela de Enfermería “Casa de Salud Valdecilla” ; Escuela de Ingeniería Técnica de Minas; y Unidad Docente de Ingeniería Ambiental. Por último, la escuela ha firmado un gran número de acuerdos con universidades europeas, latinoamericanas, estadounidenses y australianas, enviando y recibiendo más de 600 estudiantes de intercambio cada año.
Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico del Norte de España
En su conjunto, consta de 70 grabados realizados sobre piedra y aproximadamente 100 figuras pintadas. El búfalo aparece como el animal más representativo y está representado en diferentes tamaños y posiciones, junto con caballos, ciervas, jabalíes, toros, signos o figuras humanas, realizadas con pigmentos minerales ocres, rojos, amarillos y marrones mezclados con sustancias aglutinantes como la grasa animal y dibujadas en negro que provienen del carbón vegetal. Cabe destacar la vivacidad de los colores.
El artista utilizó proyecciones naturales de la piedra para crear una sensación de relieve y movimiento. Esta sensación de realismo es la que identifica a la Escuela Cántabra-Francesa: un efecto que pertenece a la voluminosidad natural de la piedra.
En cuanto al simbolismo de estas pinturas, podríamos decir que estas representaciones podrían tener un significado religioso ya que aluden a los ritos de la fertilidad, la caza o la batalla entre clanes.Planifica tu visitaDirección y teléfonoHorarios de apertura
Cantabria, España | Ciudad de Santander, Castro Urdiales, Laredo
La Universidad de Cantabria (UC), es una universidad pública ubicada en Santander, Torrelavega y Comillas en Cantabria, España. Fue fundada en 1972 y está organizada en 15 escuelas y facultades.
Fue seleccionada como Campus de Excelencia Internacional por el Gobierno de España en 2009[3] La UC forma parte, como miembro fundador, del Grupo 9 de Universidades Españolas (G9), creado en 1997 con el objetivo de promover la colaboración entre instituciones académicas.
La institución se constituyó como tal el 18 de agosto de 1972, por decreto del Consejo de Ministros de España con el nombre de Universidad de Santander. Trece años después pasó a llamarse Universidad de Cantabria. Se creó por la adscripción de varias escuelas y facultades que ya estaban establecidas de forma independiente o bajo otras universidades desde las fechas siguientes:
En 1970 el Ayuntamiento y la Diputación de Santander ceden los terrenos de Las Llamas en la ciudad de Santander para crear un campus de 600.000 metros cuadrados para la nueva universidad. En 1971 se crea el Distrito Universitario de Santander. En 1973 se creó la Facultad de Medicina. En 1978 la nueva Facultad de Humanidades consolidó la autonomía de la Universidad de Cantabria.
Arte rupestre del Paleolítico en el norte de España(1) Cueva de El Castillo
El Museo de Altamira ofrece su colaboración a profesores y educadores para preparar la visita al museo: puedes reservar tus entradas a través del Departamento de Reservas; te orientamos en la organización de tu visita, y te ofrecemos diversos recursos para preparar actividades en tu aula y en la exposición del museo.Te proponemos los itinerarios didácticos y las visitas temáticas; ambos están disponibles en la web para que los profesores puedan diseñar con antelación las actividades a realizar durante la visita al museo. Cada uno de ellos centra la atención de los escolares en un aspecto concreto de las formas de vida de los cazadores-recolectores del Paleolítico Superior, a partir de la exposición y explicación de una muestra del patrimonio arqueológico disponible.Los talleres para estudiantes están dedicados a las tareas cotidianas que realizaban las personas durante el Paleolítico Superior y al arte de Altamira.Más información
Para las familias con niños pequeños, hay diferentes actividades para conocer juntos el inicio de nuestra historia.En la exposición Tiempos de Altamira, los mejores objetos, herramientas e inventos del Paleolítico nos ayudan a conocer a quienes habitaron las cuevas hace 20.000 años. Para saber cómo se fabricaban y utilizaban, la curiosidad de adultos y niños se verá satisfecha con el visionado de las películas y animaciones que forman parte de la exposición.El espacio de la Museoteca es de uso exclusivo para familias con niños que estén interesadas en aprender, jugar, leer y crear juntos. En la actualidad, la Museoteca se ha transformado en la Tierra de los Bisontes de color rojo con un montón de ideas para aprender sobre el arte de Altamira.Los fines de semana y los días festivos, el museo siempre tiene emocionantes actividades gratuitas para disfrutar aprendiendo sobre la prehistoria y el arte paleolítico en familia.Más información