Clinica cantabria

Tienda online de Cantabria Labs

Con productos innovadores y un espíritu emprendedor, Cantabria Labs es hoy un referente de la prescripción dermatológica en Europa (líder en España, Italia y Portugal) dedicado a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Con presencia en más de 80 países y filiales en Italia, Portugal, México, Marruecos y China, Cantabria Labs se ha convertido en una empresa de renombre internacional.

SostenibilidadTrabajamos con pasión y entusiasmo para mejorar la salud de las personas y eso no sería posible sin el cuidado del medio ambiente. Estamos comprometidos con las buenas prácticas medioambientales y con las acciones que favorecen la conservación y el respeto a nuestro planeta.

Cantabria labs endocare

Con un programa de actividades enfocadas al perfeccionamiento del surf, desde masterclass de surf, grabación y corrección, charlas explicando conceptos técnicos, como ajustar tu tabla según tu surf, sesión de surf skate para conseguir traslados en el agua, todo dentro de un fin de semana de convivencia y buen ambiente, donde disfrutarás de la magia del surf.

La playa de Somo, donde se creó la Escuela en 1991, clasificada como reserva nacional de surf, es uno de los beachbreaks más consistentes del norte de España, con más de 7 km de arena blanca y excelentes olas para el aprendizaje y el surf. Se encuentra a 20 minutos de Santander, capital de Cantabria; se puede llegar por carretera o por mar, atravesando su bahía, “posiblemente una de las más bellas del mundo”, en un precioso paseo en barco. Un lugar mágico, donde pasar unas vacaciones inolvidables.

QUIKSILVER & ROXY SURF CAMPER SCHOOL fue creada en 1991 y se encuentra entre las mejores escuelas de surf de Europa. Primera escuela de surf en España, con más de 27 años de experiencia. Una de las escuelas más reconocidas y prestigiosas de Europa. Impulsada por surfistas, que aman el surf. Amplias instalaciones a pie de playa.

Tecnología Retinsphere

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) es un organismo público de salud dependiente del Gobierno de Cantabria. Fue creado por la Ley de Cantabria 10/2001 de 28 de diciembre[1].

Es el primer nivel de acceso de los ciudadanos al Sistema Sanitario Público de Cantabria y entre sus elementos caracterizadores se encuentra la oferta de atención sanitaria integral a través de cuidados preventivos, curativos y rehabilitadores. También incluye la promoción de la salud, la educación sanitaria y la vigilancia de la salud ambiental. El 18 de octubre de 2010 se creó la estructura funcional mediante la creación de la Gerencia de Atención Primaria de Laredo, que incluye la antigua Gerencia de Atención Especializada y la Gerencia de Atención Primaria Área II, así como la Gerencia de Atención Primaria que incluye las áreas I, III y IV.[3]

Los servicios de atención primaria en Cantabria se constituyen en distritos de atención primaria, que se conocen como zonas básicas de salud, de las cuales en 2008 había un total de 37. En cada una de estas zonas se ubican los centros de salud y consultorios, donde se presta la atención primaria a la población. Cantabria cuenta con un total de 37 centros de salud y 122 consultorios.

Difa cooper

Sus intereses de investigación se centran en los algoritmos de tratamiento en pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias tempranas, con especial atención a la espondiloartritis y la AR. Otro de sus intereses radica en el uso de las técnicas de imagen en la práctica diaria, y en particular, el uso de la ecografía, la resonancia magnética y las nuevas técnicas de imagen molecular.

Fue presidente de EULAR de 2009 a 2011 y presidente inaugural del comité ejecutivo de la Fundación para la Investigación en Reumatología. Los intereses de investigación del profesor Emery se centran en la inmunopatogenia y la inmunoterapia de la AR, la espondiloartritis, la psoriasis y las enfermedades del tejido conectivo. Tiene un interés especial en los factores que conducen a la inflamación persistente.

Fue jefe del Comité Científico de la Cohorte ESPOIR y del Comité Científico de la Sociedad Francesa de Reumatología, investigador principal de dos ensayos multicéntricos sobre el declive de las terapias dirigidas a la AR e investigador coordinador de un proyecto europeo sobre un enfoque multiómico del diagnóstico de las enfermedades autoinflamatorias. Es codirector de IMIDIATE, una red nacional dedicada a las investigaciones clínicas en enfermedades inflamatorias inmunomediadas.

Entradas relacionadas