Valvanuz Cañizo: Récord de Cantabria Absoluto, 6-Mayo-2017
Comparte esto:Tenemos la suerte de estar basados en Cantabria, que alberga algunos museos increíbles. Cuando salimos de la oficina de Totally Spain (somos una agencia de viajes con sede en Cantabria y especialista en viajes a medida a España y Portugal desde el año 2000), no hay nada que nos guste más en nuestro tiempo libre que visitar estos museos de primera línea en Cantabria con nuestra familia y amigos. Para los visitantes, hay mucho donde elegir. A continuación, nuestro resumen de los mejores museos de Cantabria.
El Palacete del Embarcadero de Santander es un pequeño espacio de exposición, pero su ubicación hace que merezca la pena visitarlo. El edificio data de 1920 y el arquitecto responsable es Javier Riancho, que diseñó el Palacio de la Magdalena de la ciudad con Gonzalo Bringas. Es propiedad de la Autoridad Portuaria y se utiliza como espacio expositivo en la actualidad, pero su finalidad original era la de terminal de pasajeros. Como es de esperar, las exposiciones tienen una temática marítima. Si por casualidad se encuentra en el paseo marítimo y se levanta un viento frío o una capa de niebla, no dude en entrar en esta maravillosa locura al estilo de Brighton y ver lo que se expone.
Sistema de modelización WRF para la GRID
Como hemos informado a menudo en este blog, las comunidades que se extienden por el norte de España -especialmente Asturias, el País Vasco, Cantabria y Galicia- ofrecen a los visitantes unos paisajes y un clima radicalmente diferentes a los del resto del país: valles y bosques de color verde esmeralda, colinas onduladas y picos elevados, y temperaturas generalmente más frescas y refrescantes en verano, cuando el calor ruge en la mayoría de los puntos del sur. Y es la más oriental de estas comunidades, Cantabria, la que muchos españoles ven como el estereotipo de la España verde, y que los propios cántabros abrazan con orgullo.
Antaño, era habitual que los pastores locales trasladaran su ganado -y a sus propias familias- de un lado a otro de los valles según el clima y la época del año, manteniendo cabañas a lo largo de estos valles con este fin. Todavía hoy se pueden ver ejemplos de ello en pueblos como Vega de Pas y San Roque del Riomera. Son dos de los cerca de 15 que hay en los Valles Pasiegos, que oscilan entre los 2.000 habitantes y los 500 aproximadamente, todos ellos enclavados en un espléndido paisaje natural. Los más importantes son Liérganes, Villacarriedo y Selaya, todos ellos con hermosas panorámicas de montañas y verdes pastos que se extienden hasta el horizonte.
Excursión a la Virgen de Valvanuz, a la Vega de Pas y a
Queremos que vengas a descubrir Cantabria, que disfrutes de una experiencia inolvidable en una de las casas con más encanto de Cantabria y que aproveches tu estancia para conocer algunos de los lugares más bellos de Cantabria.
Por eso te proponemos esta completa guía de actividades y rutas divididas en 7 “etapas” para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus gustos. A la hora de planificar tu escapada a Cantabria, también te recomendamos que visites ITM, la agenda de Cantabria para que no te pierdas los eventos más importantes. Visite esta guía pinchando aquí.
La costa occidental cántabra abarca la parte de la comunidad que se extiende desde Santander hasta Asturias. Es un lugar perfecto para descubrir algunos de los pueblos pesqueros con más encanto de Cantabria.
Un paseo por la villa marinera por excelencia (playas, ría, casco antiguo con iglesia, castillos y restos de muralla…). Para comer hay una variada oferta, por ejemplo en el restaurante Augusto (Caldereta de arroz con bogavante). La Ostrería (San Vicente, tel 942712564, cocina marinera con maravillosas vistas, en terraza o en el comedor que da a la terraza, según el clima).
AYRON CLUB B vs C.D.E. DEL PISUEÑA
Para garantizar la máxima calidad, participan en todo el ciclo de producción. Crían, alimentan y ordeñan las vacas en su granja para luego transportar la leche y los yogures directamente a los hogares. Es la primera granja cántabra que entrega los productos a domicilio.
Cuando sus tres hijos tomaron el control del negocio familiar en 1998, decidieron transformar y modernizar el proceso de producción. Invirtieron en la mejora genética de su cabaña, el factor más importante en el actual modelo de gestión de la granja. Importaron animales de los Países Bajos y los criaron con toros de los mejores centros de reproducción del mundo, situados en Estados Unidos, Canadá y Francia. En 2005, necesitan trasladarse a unas instalaciones mejores y más mecánicas, en este caso en la localidad de Villasevil, su actual ubicación. En un recodo ideal del río Pas, donde hay unos pastos excepcionales y se puede cultivar maíz y alfalfa.
En 2010, CLEM inició la transformación de la leche (con un 3,74% de grasa y un 3,42% de proteínas), que es ordeñada, pasteurizada y embotellada en un circuito cerrado, para su venta y distribución como leche fresca, yogur y postres artesanales.