CONFINAMIENTO. TIMELAPSE 4K EN MADRID DESDE MI
El domingo 9 de mayo finalizó el estado de alarma. Este estado de alarma está previsto en la Constitución española como un estado de excepción y las restricciones para contener la propagación de la pandemia, que afectaban a determinados derechos fundamentales, también terminaron. Dichas restricciones dependen ahora, en gran medida, de las diecisiete comunidades autónomas, ya que no pueden acogerse al paraguas de la excepción constitucional. Ahora deben acudir a los tribunales para que apoyen las restricciones de acceso, los toques de queda y otras condiciones que puedan afectar a los derechos fundamentales de los españoles. Recordemos que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios públicos, interiores o exteriores, cerrados o abiertos (incluidas las playas) en toda España.
Como se ha mencionado anteriormente, ahora las limitaciones en España corresponden a cada comunidad autónoma (que, en principio, no puede afectar a los derechos fundamentales garantizados por la Constitución española). Cada comunidad autónoma tiene restricciones basadas en la legislación ordinaria dentro de su territorio, que también deben ser respetadas por los extranjeros que visitan el país. Es decir, dependiendo del lugar al que quiera ir, deberá tener en cuenta una serie de medidas u otras:
El Gobierno de Uttarakhand anuncia un bloqueo total en medio de
España volverá a decretar un “Estado de Alarma” limitado para intentar frenar la acelerada propagación del coronavirus en todo el país, tras la celebración de una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros esta mañana (domingo). La nueva medida impondrá un toque de queda nocturno en toda la nación. Y es probable que dure seis meses, hasta el próximo mes de mayo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado a los ciudadanos que no será lo mismo que antes, cuando todo el país estuvo confinado en sus casas durante tres meses. Esta vez la medida se adoptará para cubrir el toque de queda nocturno que apoyan la mayoría de las comunidades autónomas para frenar la ‘segunda ola’ y llegar a la Navidad en una situación más controlada.
El Gobierno central no tiene intención de volver al encierro total de marzo que prácticamente paralizó económicamente al país. Pero el Gobierno apoya a los gobiernos autonómicos en su creencia de que son las actividades nocturnas las que están alimentando la segunda ola de contagios y que el toque de queda nocturno es la única opción razonable para reducir la propagación.
Arte rupestre: Hazlo tú mismo
El Ministerio de Sanidad de España también ha dado marcha atrás en cuanto a las normas comunes obligatorias para el ocio nocturno, los bares y los restaurantes de toda España durante la reducción de las restricciones, y ahora cada región será responsable de imponer sus propias medidas, según sea necesario. Habrá “recomendaciones” del Ministerio de Sanidad central, pero no normas obligatorias. Desde el 14 de agosto de 2020, España había impuesto nuevas y estrictas medidas sobre el ocio nocturno en todo el país.
#ACTUALIZACIÓN (11 de junio) – El 21 de junio se podrá reanudar el ocio nocturno en toda Cataluña. Las discotecas podrán permanecer abiertas hasta las 3.30 de la madrugada y no se exigirá el distanciamiento social. Se mantendrá un límite de aforo del 50% en los locales.
#LATEST (3 de junio) – A partir del martes 8 de junio y hasta final de mes, se eliminará el toque de queda nocturno en Valencia, así como las restricciones al número de personas permitidas en las reuniones sociales. El ocio nocturno (bares musicales, salas de fiesta y discotecas) podrá volver a abrir hasta las 2 de la madrugada, pero sin el uso de pistas de baile y con un aforo máximo del 50% en interiores, 100% en terrazas. Otros bares y restaurantes pueden permanecer abiertos hasta la 1 de la madrugada, con un máximo de 10 personas por mesa (50% de capacidad en el interior; 100% en las terrazas).
Navegando solo por el Cantábrico con mi AIS chino.
El gobierno de coalición PSOE-Podemos, liderado por Pedro Sánchez, consiguió el voto con el apoyo de Ciudadanos (Cs) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV). El gobierno también contó con el apoyo de los partidos minoritarios: Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista de Cantabria, Teruel Existe y Más País.
Es la sexta vez que se prorroga el “estado de alarma”, que se mantendrá hasta que se levanten las restricciones de cierre del país mediante el plan de desescalada en cuatro fases del Gobierno. Este plan comenzó el 4 de mayo y continuará hasta finales de junio, cuando el país espera volver a una “nueva normalidad”.
Sánchez dijo que los gobiernos regionales de España recuperarían todas sus competencias para controlar el proceso de desescalada a partir del lunes 8 de junio, fecha en la que muchas zonas deberían estar en la tercera fase, aunque el gobierno central español seguiría controlando los desplazamientos entre las distintas regiones.
También había anunciado que después del 21 de junio, una vez concluida la prórroga definitiva del “estado de alarma”, los ciudadanos empezarían a tener libertad de movimiento en todo el país, siempre que no se produjera un nuevo aumento de los contagios de Coronavirus.