Jean-Michel Jarre – El concierto de la conexión (Completo
Esta ocasión nos brindó a la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria la posibilidad de acoger a 25 expertos en patrimonio religioso de toda Europa en una conferencia internacional y trabajar juntos in situ.
El lugar elegido no fue otro que un ejemplo de edificio religioso reutilizado en el corazón de los Picos de Europa, la antigua iglesia de San Vicente (siglo XIV), en Potes, Cantabria, el norte de España.
Tras su restauración, abrió sus puertas como Centro de Estudios Lebaniegos para ofrecer a los habitantes de Liébana un espacio para el arte y la cultura. También les ofrecía un lugar de encuentro integrador e inclusivo para sentirse más unidos.
Es la única Oficina del Peregrino de toda Cantabria por su ubicación única en el Camino Lebaniego de Santo Toribio. Los visitantes y peregrinos pueden disfrutar y beneficiarse de toda la información y actividades sobre la Historia de esta región española y europea.
Lo más destacado es la existencia del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los 4 únicos Santos Lugares de Peregrinación Jubilar medievales de toda la cristiandad, junto con Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela. En el interior del monasterio, el Lignum Crucis, (mayor trozo conservado de la Cruz donde murió Jesús), en el origen de este Camino, junto con la figura del abad Beato de Liébana y su contribución a la defensa del cristianismo y a la promoción de Santiago como patrón de Hispania en el siglo VIII.
Exposición de instrumentos musicales
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Santo Toribio de Liébana” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (septiembre de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio católico romano situado en la comarca de Liébana, cerca de Potes en Cantabria, España. Situado en la Cordillera Cantábrica, en el norte de España, el monasterio es uno de los cinco lugares de la cristiandad que, junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz, tiene el privilegio de expedir indulgencias perpetuas.
El monasterio fue fundado antes del siglo VI. Según la tradición, el monasterio venera el trozo más grande del Lignum Crucis descubierto en Jerusalén por Santa Elena de Constantinopla. Traído desde la iglesia del Santo Sepulcro por San Turibio de Astorga, el brazo izquierdo de la Vera Cruz se conserva en un relicario de plata dorada. El monasterio estuvo inicialmente dedicado a San Martín de Tours, pero su nombre se cambió en el siglo XII.
Antifronteras ft Sabari Kurra (Live en Cantabria)
Si hay algo por lo que Cantabria recordará el año 2017, será sin duda el Año Jubilar Lebaniego, celebrado por última vez hace más de una década. No es de extrañar, ya que la apertura de la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana el 23 de abril, algo que sólo ocurre en los Años Santos para acoger a los peregrinos que llegan a este hermoso valle, se conmemorará con más de cuarenta actos. Se trata, en otras palabras, de la gran fiesta del año en la zona… ¿Está preparado para vivirla en primera persona?
El Año Jubilar Lebaniego se celebra desde 1512 y tiene lugar cada vez que la fiesta de San Turibio, el 16 de abril, cae en domingo; este año, curiosamente, coincidió con el Domingo de Resurrección, por lo que la celebración se trasladó al 23 de abril. Otro dato interesante: el Año Jubilar Lebaniego es el único que abarca dos años, de abril de 2017 a abril de 2018. El último Año Santo fue en 2006. El epicentro del evento se encuentra en Santo Toribio de Liébana, un monasterio que alberga con orgullo el Lignum Crucis, el mayor fragmento conservado de la Cruz de Cristo. Es el punto final del Camino Lebaniego, una ruta de peregrinación que inspira tanto a los creyentes como a los excursionistas y amantes de la naturaleza.
Karate en Borobudur Sandra Sánchez / Jesús Del Moral. karate
1. Desde Santander: Jornada de peregrinación a Santo Toribio A las 9:00 horas salimos de Santander hacia Potes, la capital de la comarca de Liébana. Para llegar allí cruzarás el impresionante desfiladero de la Hermida, que forma parte de un conjunto de estrechas gargantas a lo largo del río Deva. Una vez en Potes, tendrá la oportunidad de realizar una pequeña peregrinación a pie hasta el Monasterio de Santo Toribio, a 3 km del pueblo. Este paseo dura aproximadamente 45 minutos. El Monasterio de Santo Toribio es, junto con Santiago, Roma y Jerusalén, uno de los lugares cristianos más sagrados, ya que alberga el trozo más largo de la cruz en la que murió Jesucristo. El Monasterio es también conocido por celebrar regularmente el Jubileo (el próximo Año Jubilar será en 2023).
Fue Santo Toribio de Astorga, custodio de las reliquias de Jesucristo en Jerusalén, quien trasladó un trozo de la Cruz a Astorga, ciudad de la que era obispo. Esta reliquia fue trasladada entonces a Liébana por los cristianos que querían mantenerla a salvo de los musulmanes que habían iniciado la invasión de la península. Este lugar fue también un lugar de peregrinación, con identidad propia debido a los poderes curativos y milagrosos atribuidos a los restos del Santo de Astorga y a la propia Reliquia.