La crisis de la energía solar en España: 62.000 personas en bancarrota
Ubriezo está a sólo 600 metros sobre el nivel del mar, pero ofrece unas vistas impresionantes desde cada una de las casas rurales y desde toda la aldea. Tanto si quieres hacer una caminata exigente como un paseo nocturno, hay varios caminos atractivos que parten de Ubriezo.
La familia Blanco es la propietaria de las casas de vacaciones en Ubriezo y ha gestionado su exitoso negocio desde principios de los años 90. Son miembros respetados de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria. La familia ha vivido y trabajado la tierra alrededor de Ubriezo durante generaciones.
Purita gestiona las casas con la ayuda de su marido Galo. También poseen y mantienen gran parte de las tierras de los alrededores de Ubriezo mientras cuidan de sus ovejas, cabras y gallinas. Sus dos hijos, Juan-Luis y José, son constructores y han diseñado y renovado las casas de vacaciones.
Ubriezo está a 12 km de Potes y se encuentra entre los pueblos de Piasca y Los Cos. Nuestra dirección completa es Calle Santa Cecilia, Ubriezo 39573, Cantabria, España.La carretera a Ubriezo es la CA 872 que es el cruce cerca de Cabezon de Liebana en la CA 184. Latitud 43.114166 Longitud -4.577888 Ubriezo está a 116km del aeropuerto de Santander, 212km del aeropuerto de Bilbao, 196km del aeropuerto de Asturias y 1547km de Merthyr Tydfil.
Presentación pública europea de la estrategia transnacional para
Se realizó una encuesta transversal en dos fases en una muestra rural representativa de la comunidad autónoma de Cantabria, para investigar los factores sociales, médicos y psicopatológicos asociados al consumo de alcohol. El consumo de alcohol se investigó mediante un cuestionario específico. La salud mental y física se evaluó en la muestra de la primera etapa mediante: (1) el Cuestionario de Salud General, (2) el Índice Médico de Cornell. En la segunda etapa, todos los miembros de la muestra fueron entrevistados en su domicilio mediante la versión de 140 ítems del Present State Examination (PSE-9). Se encontró que el 25,4% de los hombres y el 0,6% de las mujeres consumían más de 63 unidades de alcohol a la semana. El consumo de alcohol se asoció significativamente con diferentes variables sociales. Aunque se detectó un aumento del consumo de alcohol durante los fines de semana, especialmente en los grandes consumidores de alcohol, el consumo diario de alcohol, principalmente alrededor de las comidas, fue el patrón de consumo predominante. También se encontró una asociación inversa significativa entre el consumo excesivo de alcohol y la presencia de enfermedades físicas o mentales. El consumo excesivo de alcohol tendía a asociarse en los varones con la depresión y en las mujeres, con la ansiedad.
Monte Ibio (Cantabria)
El FLAG está formado por tres municipios (San Vicente de la Barquera, Comillas y Suances) en la región de Cantabria, en la que los espacios protegidos representan el 53% del territorio del FLAG. El sector de los servicios representa el 70% de los puestos de trabajo y la hostelería es predominante. A pesar de la larga tradición pesquera de la zona, la pesca sólo representa el 1,5% del empleo total de la zona.
La flota pesquera de la región está compuesta por 31 barcos que se dedican principalmente a la pesca costera. La mayor flota del territorio pertenece al puerto de San Vicente de la Barquera, que alberga muchos de los barcos de la zona (18) y cuenta con la mayor tripulación en activo, 110 personas. El Golfo de Vizcaya es el principal destino de la pesca y las capturas incluyen la anchoa, la caballa y la boga.
Los retos de la zona del FLAG incluyen la diversificación de las actividades y profesiones pesqueras hacia otros sectores, como el turismo. Otros retos son el desarrollo de mercados locales para las capturas menos deseables, como la boga, la adición de valor mediante la creación de cadenas de suministro más cortas y el establecimiento de vínculos y relaciones con empresas turísticas locales, como los restaurantes.
Un día en soba(cantabria)
Este artículo analiza el conflicto, la desviación y el crimen en Cantabria, una zona rural del norte de España en los siglos XVII y XVIII. A partir de una consideración inicial sobre el poder y el delito en el Antiguo Régimen y de la todavía joven historia del delito en España, este artículo se adentra en la explicación del significado social del delito, discutiendo la teoría del derecho penal de Michel Foucault. Estas páginas son un itinerario por el análisis de la lucha social y el delito, el orden social y el conflicto y, los diferentes usos de la justicia y la disciplina social. En conclusión, en la Cantabria rural de 1600-1800 hay pocos delincuentes, pero muchos desviados sociales, y esto se debe a la naturaleza híbrida de la justicia y el delito. La disciplina judicial, por tanto, no era represiva. ¿Dónde estaba entonces la mano invisible que articulaba todo el aparato represivo del que escribe Foucault?
2Estos informes judiciales ofrecen una rica información pero, a cambio, exigen un duro trabajo. Sin embargo, ésta no es la única dificultad que hay que superar. También hay problemas teóricos para delimitar el campo de estudio. En primer lugar, el concepto de delincuencia estaba cambiando en la época preindustrial. En segundo lugar, la delincuencia significaba cosas diferentes en las zonas rurales y en las urbanas, incluso en el mismo periodo. En la práctica, el comportamiento delictivo no se definía únicamente por la ley penal, ya que las acciones judiciales también revelan varias versiones de la delincuencia ocultas por la tolerancia social. Por último, el estudio de la delincuencia no puede considerarse al margen del estudio del poder en sus diversos ejercicios. Este es el primer punto que se explicará en las siguientes páginas, antes de introducir el análisis particular del significado y el contexto social del delito en la sociedad rural de la época preindustrial, y antes de ilustrar este problema con el ejemplo español de Cantabria.