Cuántos días festivos hay en España
El Día de las Instituciones de Cantabria celebra el aniversario de la creación de la provincia de Cantabria el 28 de julio de 1778. Es un día festivo en la comunidad autónoma de Cantabria.¿Es el Día de las Instituciones un día festivo? Es un día festivo autonómico. Los colegios, las empresas y las administraciones públicas de las comunidades autónomas que celebran este día festivo permanecerán cerradas.
Con motivo del Día de las Instituciones de Cantabria se celebran diversos actos. Entre ellos destacan las competiciones deportivas y las comidas populares. También se exhibe la bandera de la comunidad autónoma de Cantabria en edificios públicos y domicilios particulares y en forma de banderolas en las fiestas locales.
El Día de las Instituciones de Cantabria es festivo en Cantabria pero no en el resto de España. La vida pública es generalmente tranquila. La mayoría de las empresas y otras organizaciones están cerradas. La mayoría de las tiendas están cerradas, aunque algunas panaderías y tiendas de alimentación pueden estar abiertas. Los servicios de transporte público suelen tener un horario reducido, aunque puede que no haya servicios en las zonas rurales.
Día de la Ascensión en España
El Día de las Instituciones de Cantabria es una fiesta regional en España, que se celebra el 28 de julio de cada año en la comunidad autónoma de Cantabria.
Una región distinta llamada Cantabria surgió en la historia durante el siglo II a.C. como hogar de feroces tribus celtas. Estos cántabros fueron finalmente sometidos y pasaron a formar parte del Imperio Romano, una de las últimas regiones en hacerlo. Así comenzó una larga serie de conquistas y control de la región por parte de los visigodos y luego de los moros, antes de que la región formara parte de reinos locales como Asturias y Castilla.
En el siglo XVIII, se renovó el interés por la identidad única de la región. Un primer intento de formar una provincia fracasó a principios de siglo. No fue hasta el 28 de julio de 1778 cuando, en una asamblea celebrada en Puente San Miguel, se constituyó la provincia de Cantabria, que fue ratificada por el rey un año después.
El 4 de octubre de 1993, el diputado regional y alcalde de Reocín, José Manuel Becerril, propuso declarar el 28 de julio como Día de las Instituciones. La propuesta fue aprobada por unanimidad.
Días festivos en Sevilla 2022
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Cantabria” – noticias – periódicos – libros – académicos – JSTOR (agosto de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Cantabria (/kænˈteɪbriə/,[4] también UK: /-ˈtæb-/,[5][6] español: [kanˈtaβɾja], cántabro: Asturiano: [kanˈtaβɾja]) es una comunidad autónoma del norte de España con capital en Santander. Se denomina comunidad histórica en su actual Estatuto de Autonomía[7]. Limita al este con la comunidad autónoma vasca (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico (Golfo de Vizcaya).
Cantabria pertenece a la España Verde, nombre que recibe la franja de tierra comprendida entre el Golfo de Vizcaya y la Cordillera Cantábrica, llamada así por su vegetación especialmente exuberante, debido al clima oceánico húmedo y moderado. El clima está fuertemente influenciado por los vientos del Océano Atlántico atrapados por las montañas; la precipitación media anual es de unos 1.200 mm (47 pulgadas).
Días rojos en Alicante 2022
Jueves 28 de julio de 2022. La Semifinal se celebrará durante cuatro días, del 29 de julio al 1 de agosto, en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, con entrada libre hasta completar el aforo.
El Jurado del XX Concurso Internacional de Santander, reunido tras la tercera sesión de recitales de la Primera Fase del Concurso, celebrada del 25 al 27 de julio en la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, ha dado a conocer los nombres de los 12 participantes que pasarán a la siguiente fase del concurso.
En esta fase del concurso, los doce pianistas semifinalistas optan al “Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara”, valorado en 3.000 euros y un concierto con los miembros del Cuarteto Casals. Un premio que también se concederá en la Gala de Clausura del 5 de agosto.
El Concurso de Santander cuenta con importantes premios en metálico. Además del ya mencionado “Premio Especial al Mejor Intérprete de Música de Cámara”, existen el Primer, Segundo y Tercer Premio, el Gran Premio de Santander, el Premio del Público, los Premios Laureados y los Diplomas -que en conjunto alcanzan la cifra de 90.000 euros- y la grabación de un CD bajo el sello Naxos concedido al ganador del Primer Premio. Además, el Concurso ofrece al ganador y a los finalistas una serie de actuaciones en prestigiosas salas de concierto de todo el mundo. Por su número e importancia, estas actuaciones van mucho más allá de la noción de trampolín y constituyen toda una primera parte de la carrera profesional.